Los Desafíos Actuales de la Educación y su Transformación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Los Nuevos Retos de la Educación
La Educación según la UNESCO y su Finalidad
La UNESCO afirma que “La educación no conlleva únicamente la adquisición de aptitudes, sino también la de los valores de respeto a la vida y a la dignidad humana, necesarios para que reine la armonía social en un mundo caracterizado por la diversidad”.
El desarrollo económico no debe primar los criterios educativos. El desarrollo como libertad debe rehumanizar la educación:
Desarrollo = Proceso de expansión de las libertades humanas, y la promoción y protección de los derechos humanos. El ejercicio de los derechos y libertades aumenta la capacidad de las personas y de las comunidades, permitiéndoles ser protagonistas de su propio desarrollo.
1. La Finalidad de la Educación en el Mundo Actual
Debe mantener y aumentar la dignidad, la capacidad y el bienestar de la persona humana en relación con los demás y con la naturaleza.
Los valores humanistas que deben constituir los fundamentos y la finalidad de la educación son:
- El respeto a la vida y a la dignidad humana
- La igualdad de derechos y la justicia social
- La diversidad cultural y social
- El sentimiento de la solidaridad humana
- La responsabilidad compartida de nuestro futuro común
2. Cuatro Pilares de la Educación (Informe Delors 1996)
- Aprender a conocer: un conocimiento general amplio con posibilidad de profundizar en un pequeño número de materias.
- Aprender a hacer: no limitarse a la adquisición de aptitudes para el trabajo, sino también de la competencia necesaria para afrontar numerosas situaciones y trabajar en equipo.
- Aprender a ser: desarrollar la propia personalidad y ser capaz de actuar cada vez con más autonomía, juicio y responsabilidad personal.
- Aprender a vivir juntos: desarrollando la comprensión del otro y el aprecio de la interdependencia.
Los Nuevos Retos de la Educación: Educación Pública y Privada
1. La Educación es un Bien Público
- Debe existir un interés social por la Educación.
- Los Estados son los garantes de la Educación.
- Aumento del interés privado en la Educación.
- Disminución de las diferencias entre la educación pública y la privada debido a:
- Los Estados han visto reducidos sus recursos.
- Aumento de la presencia privada en instituciones educativas.
- Introducción de métodos cuantitativos en la gestión de la educación.
- Cambio cualitativo en el concepto de la educación: de bien común a bien privado.
Los Nuevos Retos de la Educación: Instituciones, Familia y Medios de Comunicación
1. Educación e Instituciones
Las instituciones definidas como aquellos órganos que nacen de la sociedad:
Todas las creencias y todos los modos de conducta instituidos por la colectividad; el individuo los interioriza y los hace suyos (DURKHEIM).
En Educación son parte del proceso de socialización dentro de la comunidad:
- Familia
- La Escuela
- La Política
- La Economía
- La Religión (entendida como manifestación sociológica)
La Educación cumple una función social dentro de estas instituciones al garantizar la convivencia entre los individuos, formar sociedades y satisfacer las relaciones individuales y sociales del ser humano, asentando la pertenencia del mismo a la sociedad.
2. Educación y Familia
La Educación no se realiza solo en el centro escolar; hay un componente educativo fuera de él.
La educación se inserta en la comunidad con una responsabilidad compartida:
- Entorno inmediato: la familia
- Entorno amplio: la comunidad
La educación necesita de una redefinición del papel de los agentes no escolares: es necesario un pacto:
- Hay que redefinir el axioma clásico “el colegio enseña, la familia educa”.
- El ámbito afectivo de la familia es el nivel privilegiado para la primera socialización.
- Si la familia no ejerce esta socialización, la asumen otras instituciones o queda sin desarrollarse.
3. Educación y Medios de Comunicación
Un mundo marcado por los avances tecnológicos.
La necesidad de adaptar la Educación a los mismos como herramientas de aprendizaje:
- Generan un aprendizaje permanente.
- Generan acceso a un mundo globalizado.
La Educación debe ser catalizadora del buen uso de los mismos como elementos de educación no formal o informal:
- Debe implicarse y consolidar valores de utilización.
- Debe hacer frente a la dimensión ética de los mismos.