Desafíos Actuales de la Democracia: Participación Ciudadana, Medios y Terrorismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
La Falta de Participación Política y el Sistema de Partidos
Causas del Alejamiento Ciudadano de la Política
La falta de participación política y el alejamiento de la ciudadanía de los asuntos públicos se deben a varios factores, entre los que podemos destacar:
- Restricciones legales: La determinación de quiénes forman parte de la comunidad política puede excluir a ciertos grupos. Por ejemplo, los emigrantes que no pueden participar en las elecciones.
- Abstención: La abstención es un derecho de los ciudadanos en los sistemas democráticos. Aunque existen legislaciones democráticas que establecen la participación política como obligatoria, la abstención puede ser producto de diversas causas. Los partidos políticos, en ocasiones, la utilizan cuando les puede ser útil para su propio provecho.
- Estructura de los partidos políticos: Los partidos políticos tienen una estructura cerrada y jerárquica que puede provocar desapego en la ciudadanía. Esto se debe al alejamiento entre los partidos, convertidos en máquinas electorales, y un electorado que se siente poco representado.
Problemas Actuales de la Democracia
Las Democracias Mediáticas
El denominado "Cuarto Poder" constituye un pilar fundamental de las democracias al ofrecer la posibilidad de informar a los ciudadanos sobre la situación de un país. Sin embargo, la dimensión global de los medios de comunicación y sus propios intereses como grupo de presión son fuerzas a tener en cuenta en las sociedades democráticas. Los medios son, además, empresas con intereses económicos importantísimos que pueden establecer colusiones con los gobiernos, limitando su capacidad de control. Las desviaciones de la prensa a favor de posturas particulares revestidas de interés público han llenado las páginas de nuestros medios de comunicación en España en los últimos treinta años.
El Terrorismo
El terrorismo como acción política contra las instituciones estatales no es un invento de ahora mismo. Los movimientos anarquistas del siglo XIX utilizaron la violencia política para conseguir sus objetivos. La nueva característica del terrorismo es el asesinato aleatorio de personas inocentes, impulsado por la esperanza de producir un temor generalizado. El terrorismo ha adquirido perfiles singulares que pueden expresarse en la red Al Qaeda (La Base). Pero aún más novedoso ha sido cómo enfrentarnos a estas nuevas amenazas. La nueva situación ha dejado en fuera de juego las anteriores reglas. No puede haber atajos ni espacios en blanco para la impunidad y el abuso de poder. Hay que insistir en las dificultades para tratar de impedir un atentado suicida. Los medios que la sociedad democrática dispone son suficientemente amplios para que los encargados de velar por la seguridad de todos puedan realizar su trabajo. Una de las características de las nuevas redes terroristas es que las diferentes "células" terroristas están desconectadas unas de otras. Eso significa que lo que hace una no lo sabe la otra. Esto supone la necesidad de tener un conocimiento global de las redes y los centros desde los que se dirigen las acciones terroristas.