Derrame Pleural: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 64,89 KB

Derrame Pleural: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Cuadro Clínico

Síntomas

  • Dolor torácico (pleurítico) +++
  • Disnea
  • Tos

Otros síntomas con los que puede cursar son disnea (depende más de la rapidez de instauración que de la cantidad de líquido), tos improductiva o fiebre.

Características del Dolor Pleurítico

  • Tipo: Punzada opresiva.
  • Localización: Cara lateral, aunque puede tener otras localizaciones por la diferente inervación de la pleura.
  • Irradiación: Abdomen y hombro. Se irradia al abdomen porque la pleura parietal costal está inervada por el nervio frénico que recorre la pared abdominal.
  • Aumenta con la inspiración profunda, tos y estornudos.

Signos

  • Inspección (I): Abovedamiento unilateral.
  • Palpación (P): Disminución de la amplexación, disminución o abolición de las vibraciones vocales (VV).
  • Percusión (P): Matidez desplazable (excepto en derrame masivo o tabicado).
  • Auscultación (A): Abolición del murmullo vesicular (MV), soplo pleural (espiratorio en “E”), frote pleural (áspero, agudo), egofonía (“voz de cabra”).

Desviación de la tráquea y del mediastino hacia el lado contralateral del derrame.

Imágenes Diagnósticas

Derrame Subpulmonar

El líquido se encuentra debajo del pulmón, aparenta ser un hemidiafragma elevado. En la radiografía de decúbito lateral, se observará el líquido en la parte inferior por efecto de la gravedad (detecta derrames de hasta 15 ml).

Obturación Costodiafragmática (>300 cc)

Cuando el líquido pleural sobrepasa los 300 cc, produce una obturación del seno costodiafragmático.

Signo del Menisco (>1000 cc)

Se observa una radiopacidad homogénea sin broncograma aéreo que borra parte del borde derecho del mediastino y cuyo borde superior es cóncavo y asciende hacia la cara lateral (signo del menisco o curva de Ellis-Damoiseau).

Otras posibilidades, más atípicas, son la elevación de un hemidiafragma en el derrame subpulmonar o la opacificación de todo un hemitórax con desplazamiento contralateral del mediastino ante un derrame masivo.

Ecografía Torácica

Es la prueba más sensible para detectar derrame pleural y es muy útil para detectar formas atípicas, como los derrames loculados o encapsulados.

Estudio del Líquido Pleural

Toracocentesis

Se realiza para el estudio bioquímico, microbiológico y citológico del líquido. El estudio bioquímico permite la clasificación de los derrames pleurales en exudados y trasudados.

Criterios de Light

Si el derrame cumple al menos uno de los siguientes criterios de Light, se clasificará como exudado:

  • Proteínas en líquido pleural / proteínas séricas >0.5.
  • LDH en líquido pleural / LDH sérica >0.6.
  • LDH en líquido pleural >2/3 del límite de la normalidad en suero.

Además, permite analizar otros parámetros como la glucosa (<30 mg/dL sugiere etiología infecciosa o neoplásica).

Estudio Citológico

También puede orientarnos:

  • Hematocrito: Líquido sanguinolento con hematocrito >1% sugiere derrame pleural maligno, tromboembolismo pulmonar (TEP) o traumatismo.
  • Predominio de polimorfonucleares: Se correlaciona con procesos agudos (>10.000/cc en derrame paraneumónico o empiema) y tuberculosis (TBC) inicial.
  • Predominio mononuclear: Procesos crónicos (linfocitos >50% orienta a origen tuberculoso o tumoral).
  • Presencia de eosinófilos: >10% orienta a presencia de sangre o aire en espacio pleural, asbestosis, fármacos (nitrofurantoína), parásitos y síndrome de Churg-Strauss.

Estudio Microbiológico

Se realizará mediante la determinación de Gram, de bacilos ácido-alcohol-resistentes (BAAR) y cultivo del líquido.

Examen Citoquímico, pH, Glucosa y ADA del Líquido Pleural

Leucocitos

  • Polimorfonucleares (PMN): Los neutrófilos predominan en empiema y derrame paraneumónico. En TBC y artritis reumatoide, presentan un predominio fugaz solo al inicio.
  • Linfocitos: En TBC y cáncer (>50%).

Glóbulos Rojos

El líquido pleural hemático es de color rojo cuando hay >5000 glóbulos rojos (GR)/ml.

S+2dbbJKNkAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: