Derrame Pleural: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Derrame Pleural

El derrame pleural ocurre cuando la cantidad de líquido en el espacio pleural excede la cantidad que se absorbe.

Causas

Las causas del derrame pleural se dividen en dos categorías principales:

Factores que Aumentan la Producción de Líquido

  • Aumento de la presión hidrostática: Insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrótico.
  • Aumento de la permeabilidad capilar: Enfermedades inflamatorias, neoplasias.
  • Paso de líquido desde la cavidad peritoneal: Ascitis.
  • Disminución de la presión oncótica: Hipoalbuminemia.

Factores que Disminuyen la Absorción de Líquido

  • Obstrucción linfática: Neoplasias, infecciones.
  • Elevación de la presión venosa sistémica: Insuficiencia cardíaca congestiva.

Diagnóstico

El diagnóstico del derrame pleural implica una evaluación integral del paciente.

Anamnesis y Examen Físico

Se debe obtener una historia clínica completa, incluyendo antecedentes de exposición laboral, patologías preexistentes, uso de fármacos y hábitos como el tabaquismo. El examen físico debe ser minucioso, incluyendo la inspección, palpación, percusión y auscultación del tórax.

Estudios de Imagen

  • Radiografía de tórax: Permite identificar la presencia y extensión del derrame.
  • Ecografía: Ayuda a determinar la naturaleza del líquido y guiar la toracocentesis.
  • Tomografía computarizada (TC): Proporciona información detallada sobre la pleura y las estructuras adyacentes.

Toracocentesis

La toracocentesis es un procedimiento que consiste en la extracción de líquido pleural para su análisis. El análisis del líquido pleural ayuda a clasificar el derrame como transudado o exudado.

Criterios de Light

Los criterios de Light se utilizan para diferenciar entre transudados y exudados:

  1. Proteínas pleurales / proteínas en plasma > 0.5
  2. LDH pleural / LDH plasmática > 0.6
  3. LDH pleural > 2/3 del límite superior normal en plasma

Si se cumple al menos uno de estos criterios, el derrame se considera un exudado. Los transudados generalmente se deben a causas sistémicas como insuficiencia cardíaca congestiva o cirrosis hepática. Los exudados suelen ser causados por procesos locales como infecciones, neoplasias o enfermedades inflamatorias.

Tratamiento

El tratamiento del derrame pleural depende de la causa subyacente. En algunos casos, puede ser necesario drenar el líquido mediante toracocentesis o colocar un tubo de drenaje pleural. El tratamiento de la causa subyacente es esencial para prevenir la recurrencia del derrame.

Derrame Pleural con Exudado

La tuberculosis es la causa más común de derrame pleural con exudado. Otros ejemplos incluyen neoplasias, infecciones bacterianas y embolias pulmonares.

Entradas relacionadas: