Dermatología: Explorando las Lesiones Cutáneas y sus Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Composición y Estructura de la Piel
La piel está compuesta principalmente por agua (70%), minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro, carbohidratos como la glucosa, lípidos (especialmente colesterol) y proteínas como el colágeno y la queratina. El manto hidrolipídico tiene un pH de 5-5.5.
Capas de la Piel
Epidermis
- Queratinocitos: Células predominantes (80% agua, aminoácidos como la cisteína).
- Melanocitos: Derivan de la cresta neural, producen melanina (estimulada por rayos UV, calor y factores hormonales).
- Capas: Córnea (células muertas), lúcido (capa transparente, en palmas y plantas), granuloso, espinoso.
- Espesor: 0.1-2 mm, avascular.
Dermis
- Espesor: 2-4 mm.
- Colágeno:
- Papilar (superficial vascularizada): Colágeno tipo III.
- Reticular (media): Colágeno tipo I.
- Tipos de Colágeno:
- Tipo I: Piel, huesos, tendones.
- Tipo II: Cartílago.
- Tipo III: Piel fetal.
- Tipo IV: Membrana basal.
Glándulas
- Sudoríparas:
- Ecrinas: En todo el cuerpo, regulan la temperatura.
- Apocrinas: Axilas, ingles, asociadas a folículos pilosos.
- Sebáceas: Producen sebo, ausentes en palmas y plantas.
Componentes Sensoriales
- Corpúsculos de Meissner: Tacto, vibración.
- Corpúsculos de Krause: Frío.
- Corpúsculos de Pacini: Presión profunda.
- Corpúsculos de Ruffini: Estiramiento, calor.
- Células de Merkel: Tacto.
- Terminaciones nerviosas libres: Dolor.
Lesiones Cutáneas
Lesiones Primarias
- Mácula o Mancha: Cambio de coloración (vascular, pigmentada o artificial).
- Exantema: Eritema activo difuso.
- Livedo: Eritema en forma de red.
- Púrpura: Extravasación sanguínea (equimosis, petequia, víbice).
- Mancha Pigmentada: Hipercromía, hipocromía o acromía.
- Efélides: Pecas.
- Roncha: Edema vasomotor de la dermis, elevación mal definida.
- Abón: Roncha de gran tamaño.
- Pápula (0.5 cm): Lesión circunscrita y sólida.
- Nódulo (1 cm) o Tubérculo: Lesión circunscrita, firme.
- Goma: Nódulo que se ulcera.
- Nudosidad: Lesión eritematosa, profunda y dolorosa.
- Vesícula: Elevación circunscrita con contenido seroso (4 mm).
- Ampolla o Flictena: Elevación con contenido líquido (15-20 mm).
- Pústula: Elevación pequeña, superficial, purulenta.
- Absceso: Acumulación purulenta en dermis e hipodermis.
- Quiste: Acumulación no inflamatoria, rodeada de epitelio.
Lesiones Secundarias
- Escama: Caída en bloque de la capa córnea.
- Costra: Exudado seco (melicérica, hemática).
- Escara: Eliminación de una zona de necrosis.
- Erosión o Exulceración: Falta de continuidad de la epidermis.
- Excoriación: Falta de continuidad de epidermis y dermis papilar.
- Ulceración: Pérdida de sustancia más profunda (úlcera en etapa crónica).
- Grieta y Fisuras: Hendiduras lineales de la piel.
- Verrugosidad y Vegetación: Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis.
- Queratosis: Espesamiento de la capa córnea.
- Atrofia: Disminución de capas de la piel.
- Esclerosis: Formación difusa de tejido conjuntivo.
- Cicatriz: Reparación de discontinuidad con tejido fibroso.
- Liquenificación: Endurecimiento de la epidermis.
Otras Lesiones
- Neoformación o Tumor: Lesión que crece y persiste.
- Comedón: Tapón de queratina en folículos pilosebáceos.
- Surco y Túnel: Lesión lineal (escabiasis, larva migrans).
- Fístula: Comunicación entre dos cavidades o con el exterior.
- Infiltración: Lesión eritematosa o violácea.
Infecciones y Tratamientos
Infecciones Bacterianas
- Impétigo de Bockhart: Más común en niños, piel cabelluda.
- Antrax (Carbunco): Periodo de incubación de 1 a 3 días.
- Sífilis: Primaria, secundaria, latente y tardía. Tratamiento con penicilina.
- Lepra: Lepromatosa y tuberculoide. Tratamiento con dapsona, rifampicina y clofazimina.
Infecciones Virales
- Herpes Zóster: Reactivación del virus varicela-zóster. Tratamiento con aciclovir.
Infecciones Micóticas (Tiñas)
- Tiña Capitis: Afecta cuero cabelludo. Tratamiento con terbinafina o itraconazol.
- Tiña Ungueal: Afecta uñas. Mismo tratamiento que capitis.
- Querión de Celso: Reacción inflamatoria severa. Mismo tratamiento.
- Tiña Pedis: Afecta pies. Tratamiento tópico con terbinafina o ketoconazol.
- Tiña Corporis: Afecta cuerpo. Tratamiento igual a pedis.
- Pitiriasis Versicolor: Causada por Malassezia furfur. Tratamiento tópico con ketoconazol.
Factores Proinflamatorios
Complemento, FNT-α, serotonina, bradiquinina, prostaglandinas, tromboxano, histamina.
Matriz Extracelular
Componentes: proteínas (colágeno, elastina), colagenasas, fibras reticulares y elásticas.
Líneas de Tensión (Langer)
Importantes en la cicatrización. Miembros: longitudinal; cuello y tronco: transversal; rodillas: paralela y transversal.
Tuberculosis
Tratamiento: fase intensiva y fase de sostén con rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol.