Dermatología Esencial: Estructura, Componentes y Patologías Cutáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de la Histología Cutánea y Patologías Asociadas

Queratinocitos y Uniones Intercelulares

  • El queratinocito basal es una célula basófila (morada).
  • Uniones intercelulares que usan cadherinas:
    • Uniones adherentes: unidas a células y citoesqueleto (filamentos de actina).
    • Desmosomas: unidas a células y citoesqueleto.
  • Uniones que NO usan cadherinas:
    • Unión estrecha (tight junction): formada por claudina y ocludina.
    • Unión de brecha (gap junction): formada por conexina, crean espacios de comunicación.
  • Desmogleína: Proteína presente en los desmosomas. Son blancos de la acantólisis (pérdida de uniones intercelulares entre queratinocitos en la epidermis).
    • Pénfigo foliáceo superficial (asociado a Desmogleína 1).
    • Pénfigo vulgar profundo (asociado a Desmogleína 3).

Citoesqueleto y Fibras Nerviosas

  • Citoesqueleto:
    • Microtúbulos.
    • Filamentos de actina.
    • Filamentos intermedios (ej. fibroqueratina).
  • Fibras nerviosas:
    • Mielínicas:
      • Fibras A alfa: táctil.
      • Fibras A delta: nociceptivo.
    • Amielínicas:
      • Fibras C: propiocepción.
  • Respuesta inmune: Tipo I.

Tipos de Colágeno en la Piel y Tejidos

  • Colágeno I: Dermis gruesa, profunda.
  • Colágeno II: Cartilaginosa.
  • Colágeno III: Superficial, laxa.
  • Colágeno IV: Forma la lámina densa.
  • Colágeno VII: De anclaje, rol en la unión de la sublámina densa al tejido conectivo.
  • Colágeno XVII: Presente en la unión con el queratinocito basal (asociado a pénfigo ampolloso).

Filagrina y la Barrera Cutánea

  • Filagrina:
    • Es un factor humectante natural.
    • Agrega y agrupa filamentos de queratina.
    • Atrae y mantiene el agua en la piel.
    • Defectos en la filagrina se asocian con: dermatitis atópica e ictiosis.
  • Profilagrina: Precursor de la filagrina.
    • Se almacena en los gránulos de queratohialina, presentes en la capa granulosa de la epidermis.
  • Cuerpos de Odland: Producen lípidos esenciales para la formación y mantenimiento de la barrera cutánea.

Estructuras del Folículo Piloso

  • El infundíbulo es el segmento del folículo piloso que se encuentra debajo del ostium y por arriba del istmo.

Glándulas Cutáneas y Mecanismos de Secreción

  • Glándula sebácea: Secreción holocrina (la célula entera se desintegra para liberar el producto).
  • Glándula ecrina: Secreción merocrina (liberación por exocitosis, sin pérdida de citoplasma).
  • Glándula apocrina: Secreción por decapitación (parte apical de la célula se desprende). Ejemplos: glándulas de Moll.

Estratos de la Epidermis

  • Estrato lúcido: Limitado a la piel gruesa, es una subdivisión del estrato córneo.
  • Estrato basal: También llamado estrato germinativo, donde ocurre la proliferación celular.
  • Estrato córneo: Compuesto por células queratinizadas (corneocitos).

Conceptos Clave y Patologías Dermatológicas

  • Acantólisis: Pérdida de uniones intercelulares entre queratinocitos en la epidermis.
  • Hiperqueratosis epidermolítica:
    • Puede ser causada por un defecto de Desmoplaquina (VERDADERO).
    • No es causada por un defecto de Filagrina (FALSO).
    • Es por la hiperproducción de queratina (VERDADERO).
  • Síndrome de Carvajal: Síndrome caracterizado por mutación del gen que codifica la Desmoplaquina, manifestándose con queratodermia palmoplantar con hiperqueratosis epidermolítica, asociada a pelo lanoso y miocardiopatía dilatada.
  • La dermis adventicial (excepto): Dermis reticular.

Entradas relacionadas: