Dermatitis y Problemas Digestivos en Lactantes: Causas, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Problemas Dermatológicos Frecuentes en la Infancia
Dermatitis del Pañal
La dermatitis del pañal es un proceso cutáneo irritativo e inflamatorio que se produce en la zona cubierta por el pañal debido a condiciones de humedad, maceración y fricción. Afecta aproximadamente al 35% de los lactantes, con una prevalencia máxima entre los 6 y 18 meses de edad.
Síntomas
- Eritema en "W": Enrojecimiento en las regiones glúteas, genitales y superficies convexas de los muslos.
Profilaxis
- Mantener una buena higiene de la zona, asegurando que esté seca.
- Realizar cambios frecuentes de pañal.
- Aplicar un protector con óxido de zinc en cada cambio de pañal.
- No aplicar cremas con corticoides.
Complicaciones
- Erupciones maceradas colonizadas por Candida.
Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica, recidivante y muy pruriginosa.
Síntomas
- Pápulas o placas eritematosas y edematosas, con erosión, exudación y costra.
- Se localiza en la cara, zonas de flexión de las extremidades y el tronco.
Tratamiento
- Corticoides tópicos.
- Antihistamínicos.
- Antibióticos (en caso de infección).
- Corticoides orales (en casos severos).
- Evitar la histamina en la dieta.
Dermatitis Seborreica
La dermatitis seborreica se caracteriza por placas eritematosas cubiertas por una descamación amarillenta de aspecto grasiento. Se localiza en las zonas con mayor concentración de glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo y la frente.
Tratamiento
- Corticoides tópicos.
- Antifúngicos.
- Aceite de borraja.
Impétigo
El impétigo es una infección superficial de la piel caracterizada por la formación de costras color miel. Es muy contagioso y se propaga por contacto directo.
Síntomas
- Lesiones eritematosas que progresan a vesículas superficiales y ampollas.
- Los síntomas generales son raros, pero pueden incluir fiebre y adenopatías.
Tratamiento
- Buena higiene general.
- Antimicrobianos tópicos.
- Antibióticos sistémicos (en casos más extensos o con síntomas generales).
Problemas Digestivos en Lactantes
Cólico del Lactante
El cólico del lactante se manifiesta como un llanto intenso, predominantemente vespertino, de 2 a 3 horas de duración. Suele iniciarse entre los 10 y 15 días de vida y puede durar hasta los 3 meses. Se diagnostica según los criterios de Wessel: llanto de al menos 3 horas al día, 3 días a la semana, durante 3 semanas.
Tratamiento
- Tratamiento postural.
- Homeopatía.
- Simeticona (por ejemplo, Aerored).
Diarrea
La diarrea es un síndrome que resulta de un trastorno en la función digestiva, tanto en la absorción como en la secreción.
Diarrea Aguda
La diarrea aguda es un proceso inflamatorio que puede tener diversas causas:
- Infecciones.
- Imprudencias en la alimentación (exceso de frutas o verduras).
- Reacción tóxica a la ingesta de sustancias.
- Infecciones urinarias.
- Tensión emocional.
Diarrea Crónica
La diarrea crónica puede estar relacionada con:
- Trastornos de malabsorción.
- Defectos anatómicos.
- Motilidad anómala.
- Hipersensibilidad a ciertos alimentos.
Celiaquía
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la intolerancia al gluten. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, falta de apetito y mal carácter. El diagnóstico se realiza mediante una biopsia intestinal.
Estreñimiento
El estreñimiento se define como el retraso o la dificultad para defecar, con eliminación de heces duras y poco frecuentes.
Síntomas
- Dolor abdominal.
- Masas fecales palpables.
Tratamiento
- Dieta rica en fibra.
- Ingesta adecuada de agua.
- Educación sobre hábitos defecatorios.