Derivación y Flexión de Palabras en Español: Un Análisis Morfológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
1. Derivación y Flexión de Palabras
1.1. Tipos de Afijos
Los interfijos y circunfijos no derivan palabras por sí solos. En el caso de los interfijos, es una cuestión controvertida si deben considerarse afijos (es decir, morfemas derivativos) o simples segmentos fónicos que reestructuran el significante.
1.2. Derivación vs. Flexión
Establezcamos las diferencias entre ambos procesos:
- a. Creación de palabras: La derivación crea nuevas palabras (simpat-ía, cant-ante); la flexión produce formas de una misma palabra (simpátic-o/a, cant-a-s/a-mo-s).
- b. Tipos de afijos: La derivación se sirve de prefijos, sufijos y circunfijos; la flexión, únicamente de sufijos.
- c. Cambio de categoría gramatical: En la derivación, es usual que la sufijación cambie —si bien no lo hace siempre— la categoría gramatical de la base: mar > marino, pero rojo > rojizo o bastón > bastonazo. La flexión nunca produce "metábasis".
- d. Determinación sintáctica: La elección de un morfema léxico no está determinada por la sintaxis (Esa casa es alta/ Esa edificación es alta); la flexión tiene su razón de ser en la sintaxis (*Esa-s cas-a-s es alt-o).
- e. Productividad y automaticidad: La derivación no es un proceso totalmente productivo ni automático:
- No todas las derivaciones posibles se actualizan en la lengua (encin-ar/ *manzan-ar, pero sí manzan-al).
- Las pautas derivativas que se aplican a unas formaciones no son extensibles a todas las de su clase (es decir, hay irregularidades: obedecer > *obedec-e-ncia, obed-ie-ncia).
- f. Irregularidades semánticas: Se dan irregularidades semánticas en la relación entre la base y el derivado que no se producen en la flexión. Así:
- delegación: ‘acción y resultado de delegar’ / ‘conjunto de delegados’.
- selección: ‘acción y resultado de seleccionar’ / ‘conjunto de seleccionados’.
- Pero: elección - ‘acción y resultado de elegir’.
1.3. Peculiaridades Formales
- Haplología (o amalgama): Dos sílabas iguales o parecidas se reducen a una: tenis + ista = tenista (no *tenisista). humilde + edad = humildad (*humildedad).
- Sustitución de sufijos: En ocasiones, se produce la sustitución de un sufijo por otro sobre una misma base léxica: ident-idad, idént-ico. Compárense estos casos con mar > mar-ino > marin-ar.
1.4. Palabras con Estructuras Antitéticas
El fenómeno de las "estructuras antitéticas", también conocido como "paradojas de encorchetamiento", sucede cuando la interpretación semántica adecuada de la palabra impone una interpretación jerárquica inapropiada de la estructura:
excéntrico: literalmente, ‘que está fuera del centro’.
- a. centro > *ex-centro > excéntr-ico. La secuencia a. es inapropiada estructuralmente, ya que *excentro no es una palabra del español, pero se corresponde con la interpretación semántica que ofrece el DRAE 2001: excéntrico, ca (De ex- y céntrico). 1. adj. De carácter raro, extravagante. U. t. c. s. 2. adj. Geom. Que está fuera del centro, o que tiene un centro diferente.
- b. centro > céntr-ico > ex-céntrico. La interpretación semántica de b. es ‘fuera de lo relativo al centro’, que no se corresponde con el verdadero significado de la palabra; sin embargo, se trata de una interpretación jerárquica adecuada. De hecho, es la secuencia derivativa que propone el DLE 2001 en la etimología de la palabra.