Derechos Reales en Roma: Adquisición, Servidumbre y Usufructo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
I. Adquisición de la Propiedad
La adquisición de la propiedad puede ser:
- Universal: Mortis Causa
- Particular: Inter Vivos
Resultado: Datio (Hacer propietario: Dare). Modos de apropiación sin formalidades:
1. Modos Formales
- Ante Magistrado: Atribución constitutiva de derecho que el Pretor hace al adquiriente. Tipos:
- Iudicia Divisoria: Adiudicatio
- Iure in Cessio: El que adquiere afirma ser propietario.
- Mancipatio: 5 testigos, Libripens, Mancipio Dans (nuncupatio), Accipiens. Garantía: Autoritas; Actio Autoritas
- Legado Vindicatorio: Testamento, negocio formal (mancipatio). Legatario = Acción Vindicatio
2. Ocupación
- Apropiación de cosas abandonadas voluntariamente (Derelictio)
- Apropiación de Frutos: Generados periódicamente por proceso natural:
- Separación del fruto por el dueño.
- Acto voluntario y concreto de recoger por el usufructuario.
- Especificación: A partir de materia prima. La propiedad se adquiere si el proceso no es reversible.
- Accesión: Unión inseparable de una cosa accesoria a otra principal. Criterio de valor.
No gratuito, acciones: Exceptio Doli, Actio Furti, Actio Exhibitoria, Vindicatio Utilis.
3. Traditio
Entrega o puesta a disposición de una cosa a favor de otra persona, para que se apodere de esta. Requisitos:
- Res Nec Mancipi
- Adquiriente tome posesión de la cosa.
- Transmitente dueño de la cosa.
- Entrega con Iusta Causa (préstamo, pago, compra, donación, dote de mujer).
4. Usucapio
Adquisición de la propiedad por posesión civil, exclusivo de los ciudadanos. Requisitos:
- Posesión civil de la cosa.
- Buena fe inicial.
- No vicio objetivo (cosa hurtada, obtenida por acto de violencia, transmitida por mujer sin autorización, transmitida fundo de pupilo sin requisitos imperativos).
- Transcurso de 1 año ininterrumpido (muebles) o 2 años (inmuebles).
- Iusta Causa (Traditio, abandono Res Mancipi, Legado, Herencia, causas putativas).
II. Servidumbre
Son derechos reales, servicios voluntariamente establecidos entre fincas, cuya función es incrementar el rendimiento económico. Fundo Dominante / Fundo Sirviente. Pueden ser:
- Positiva: El fundo dominante tiene derecho a una actividad sobre el sirviente.
- Negativa: El fundo dominante tiene ius prohibendi.
Características comunes: Vecindad, pasividad del gravado, indivisibilidad, permanencia, no servidumbre entre dos predios del mismo dueño, inherencia predial (útil al fundo). Se clasifican en:
- Urbanas (desagüe, cloaca).
- Rústicas (paso, agua).
Circunstancias: Ciudadanos, suelo itálico, formas reconocidas Ius Civiles = Deductio (reserva formal de un derecho de servidumbre, mancipatio o in iure cessio), Legado (testamento), Mancipatio, In Iure Cessio, Adiudicatio, Pactos o Estipulaciones.
Se extinguen por: Renuncia, confusión (dueño de ambos fundos), desaparición, extinción (2 años).
Recursos judiciales:
- Vindicatio Servitutis: El dueño del predio dominante impide el ejercicio de su derecho real al sirviente, cláusula arbitraria, absuelto si paga.
- Cautio de Non Amplius Turbando: Si se produce, deberá indemnizar, derivada de estipulación del actor.
- Actio Negatoria: Dueño del predio no gravado con servidumbre contra aquel que pretenda tenerla.
- Interdictum Demolitorium
III. Usufructo
Derecho real por el cual el usufructuario tiene derecho a usar y disfrutar de una cosa ajena, sin poder disponer de la misma. El propietario carece del uso y disfrute.
- Cautio Usufructuaria: El titular del usufructo debe restituir las cosas en usufructo y usar y disfrutar de manera razonable. Indemnización.
- No modificación, no gravar los inmuebles con servidumbres, no servidumbres a favor del inmueble, frutos cuando lo dice el dueño, cosas en buen estado y pagando gastos.
- Vindicatio Usufructus