Derechos Reales: Propiedad, Copropiedad, Usufructo y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Conceptos Básicos de los Derechos Reales
1. Definición del Derecho Real de Propiedad
Es la facultad correspondiente a una persona sobre una cosa y sin un sujeto pasivo determinado.
2. Definición de Copropiedad
Es la modalidad del derecho de propiedad en la que un bien corpóreo pertenece proindiviso a varias personas.
3. ¿Qué es el Usufructo?
Derecho real y temporal de disfrutar los bienes ajenos sin alterar su sustancia ni forma.
4. Explicación de la Nuda Propiedad
Se puede definir de dos maneras:
- Propiedad despojada por algún otro derecho real.
- Derecho de una persona a ser dueño de la cosa. Tiene el dominio sobre la cosa, pero no el uso y disfrute o usufructo.
5. Definición del Derecho Real de Servidumbre
Derecho real que faculta a una persona a servirse de un predio ajeno para la mejor utilización del propio.
6. ¿Qué es el Predio Sirviente en una Servidumbre?
Inmueble, edificado o no, que soporta la carga de una servidumbre.
7. ¿Qué es el Condominio?
Modalidad del derecho real de propiedad en la que coexiste la propiedad exclusiva de parte de la cosa y la copropiedad de otra parte.
8. Derechos Reales de Garantía
Son aquellos que otorgan a su titular un poder real sobre una cosa ajena, como garantía del cumplimiento de una obligación. Los principales son:
- Prenda
- Hipoteca
9. Características Comunes de la Prenda y la Hipoteca
Algunas de sus características son:
- Son formas de garantizar una deuda.
- Constituyen garantías reales.
- Surgen del derecho romano.
- Pueden ser contratos onerosos, nominados, accesorios de garantía, bilaterales e indivisibles.
10. ¿Qué es el Registro Público de la Propiedad (RPP)?
Es una institución mexicana que se creó en 1869 y tiene como función controlar la propiedad inmueble de los particulares y la del gobierno federal, así como aquellos actos legales que los involucran. En algunos casos se controlan los bienes muebles, sin embargo, es un proceso largo y tedioso.
11. Principios del Registro Público de la Propiedad (RPP)
A continuación, se explican tres principios fundamentales:
- Publicidad: Dar seguridad jurídica frente a terceros, sobre la situación que guarda la propiedad y posesión de todos los bienes inmuebles y algunos muebles.
- Legitimación: Otorgar certeza y seguridad jurídica sobre la titularidad de los bienes y su transmisión.
- Consentimiento: Para que en los asientos del RPP exista una modificación, es necesaria la voluntad del titular registral o de quien lo sustituya. Nadie puede ser dado de baja en el Registro sin su consentimiento tácito o expreso.
- Prelación: Primero en tiempo, primero en derecho.
- Calificación: Satisfacer todos los requisitos legales.
- Inscripción: Debe constar en el folio real o en el libro correspondiente.