Derechos Reales y Obligaciones en México: Conceptos Clave y Relaciones Jurídicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Conceptos Clave de Derechos Reales en México
31. Posesión: Derecho real que tiene una persona que detenta materialmente un bien prestado.
32. Copropiedad: Derecho que tienen dos o más personas sobre el mismo bien y que es proindiviso.
33. Propiedad: Goce de una persona sobre un bien inmueble o mueble determinado que puede acreditar.
34. Tiempo Compartido: Uso y disfrute de un bien inmueble por un tiempo determinado.
35. Servidumbre: Gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otra persona.
36. Servidumbre de Desagüe: Beneficio para la persona que no tiene una forma de conectar su salida de drenaje.
Obligaciones en el Derecho Civil
37. Obligación: Relación jurídica por virtud de la cual el sujeto llamado acreedor se encuentra facultado para exigir.
38. Obligación Civil: Aquella donde la ley exige su cumplimiento por el hecho de haber firmado un contrato.
39. Obligación Alternativa: Aquella donde, habiendo varios objetos, el deudor se libera cumpliendo con la entrega de uno de ellos.
40. Obligación de Hacer: Consiste en la entrega o prestación de un hecho concreto, como el que se genera en un contrato de compraventa o arrendamiento.
Vicios del Consentimiento en los Contratos
41. Dolo: Acción que se da dentro de un contrato cuando una de las partes intenta perjudicar intencionalmente a la otra.
42. Posesión de Buena y Mala Fe (para usucapión): 15 años (Este punto parece referirse al tiempo necesario para adquirir la propiedad por prescripción adquisitiva o usucapión, pero la redacción original es confusa. Se ha ajustado para mayor claridad).
43. Error: Falsa apreciación de la verdad o la realidad; existe por no tener el conocimiento pleno de los actos.
Formas de Propiedad y Vicios del Consentimiento
44. Condominio: Manifestación de la propiedad sobre un departamento, vivienda, local o inmueble, acreditado por una escritura pública.
45. Mala Fe: Daño que hace alguno de los contratantes para el beneficio propio y en perjuicio del otro contrayente.
Derecho Familiar y Sucesiones
El matrimonio es la unión libre de una mujer y un hombre para realizar una vida en común y que genera derechos y obligaciones respecto al mismo, formando con ello una familia, que es el núcleo de la sociedad. Una figura similar es cuando se unen dos personas solteras, conocida como concubinato o unión libre. También existe aquella donde dos personas del mismo sexo hacen un vínculo jurídico para hacer vida en común, por lo menos una establecida en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), llamada sociedad de convivencia.
Cuando alguno fallece y no existe una disposición legal para disponer de sus bienes, tendrá que realizarse un juicio llamado sucesorio intestamentario. Pero en caso de que sí exista esa disposición, deberá de estar estipulada en un testamento, que indique a quién se le quedarán los bienes y a quiénes se les dejará exclusivamente ciertos bienes para que haga uso de ellos a partir de su mayoría de edad, lo cual se llama sucesión legítima o heredero universal.
Relaciones Familiares y Parentesco
La relación que genera el esposo y la esposa con respecto a sus hijos es conocida como parentesco consanguíneo, que es derivado de un tronco común. También se da cuando existe lo que nosotros conocemos como la familia política, también llamada parentesco por afinidad (Nota: Se corrigió "ATINICU" por "afinidad"). Esta relación que existe entre dos padres y los hijos genera una figura que comprende la comida, el calzado y la educación, conocida como alimentos. También existe cuando no hay una familia nuclear y se genera cuando se investiga quiénes son los padres de los menores o hijos, llamada investigación de la paternidad. Esta se cumple cuando los padres registran a su hijo con los apellidos en una oficialía del Registro Civil, que es conocida como filiación.