Derechos Reales: Conceptos, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Derechos Reales

Los derechos reales son poderes jurídicos que permiten a una persona ejercer control directo e inmediato sobre una cosa para su aprovechamiento.

Características

  • Elasticidad: Posibilidad de utilizar todas o parte de las facultades.
  • Son derechos absolutos: Oponibles frente a todos.
  • Pueden ser totales o parciales.

Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

| Característica | Derechos Reales | Derechos de Crédito | |---|---|---| | Titular del derecho | Un sujeto | Dos sujetos (acreedor y deudor) | | Objeto del derecho | La cosa | La prestación | | Oponible frente | A cualquiera | Al deudor | | Poder se ejercita | Sobre la cosa | Sobre el deudor (su patrimonio) |

Propiedad

La Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada.

Facultades de Propiedad

  • Exclusión: Uso y utilización exclusivos de las cosas.
  • Goce: Uso, utilización, modificación e incluso consumo de la cosa.
  • Disposición: Intercambio de bienes.

Copropiedad

Derecho atribuido a varias personas sin división.

Acuerdos

  • Administración: Mayoría en proporción a la cuota.
  • Disposición: Unanimidad.

Los copropietarios pueden disponer de su cuota y pedir la división de la cosa común en cualquier momento.

Propiedad Horizontal

Conjunto de normas que regulan la división y organización de inmuebles como resultado de la segregación de un edificio o terreno común.

Acuerdos

  • Cuotas
  • Propietarios

Derechos Reales de Goce

La facultad de goce corresponde al propietario.

Usufructo

Derecho a disfrutar de una propiedad ajena.

Características

  • Temporalidad: No se puede disfrutar indefinidamente.
  • Conservar la cosa: El usufructuario debe conservar la sustancia y forma de la cosa.
  • Nudo propietario: No goza del bien porque se lo presta el propietario.

Derechos Reales de Garantía

Obtener una propiedad por medio de la financiación.

Hipoteca

El propietario puede obtener préstamos o créditos sin desprenderse del goce y utilización de la cosa afectada.

Prenda

Entrega de una posesión mueble al acreedor para garantizar el cumplimiento de una obligación.

Diferencias entre Hipoteca y Prenda

| Característica | Hipoteca | Prenda | |---|---|---| | Objeto | Inmuebles | Muebles |

Similitudes entre Hipoteca y Prenda

  • Accesoriedad: Si se cumple la deuda, esta queda eliminada.
  • Indivisibilidad: Se tiene que cumplir toda la deuda.

Promover su venta en subasta pública.

Derecho de preferencia: Acreedor real (privilegio).

Derechos Reales de Adquisición Preferente

Tanteo

Facultad de adquirir una cosa antes que otro pagando un tanto.

Retracto

Facultad de preferencia adquisitiva una vez que la compra ya ha sido realizada.

Opción

Origen convencional o voluntaria. Nace a consecuencia de un pacto entre las personas interesadas.

Entradas relacionadas: