Derechos y Prestaciones por Riesgos de Trabajo: Ley del Seguro Social y Ley Federal del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Concepto de Enfermedad de Trabajo

Se define como enfermedad de trabajo todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial (IPP) Superior al 25% e Inferior al 50%

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el asegurado que sufra un riesgo de trabajo que provoque una incapacidad permanente parcial (IPP) superior al 25% e inferior al 50%, tiene derecho al pago de una indemnización. Esta se calculará tomando como base 1096 días de salario, ajustado al porcentaje de incapacidad determinado.

Prestaciones por Incapacidad Temporal

Según la Ley Federal del Trabajo, el asegurado que sufra un riesgo de trabajo que provoque una incapacidad temporal tiene derecho al pago del 100% de su salario diario, que no podrá ser menor a un salario mínimo.

Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial (IPP) Inferior al 25%

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el asegurado que sufra un riesgo de trabajo que provoque una incapacidad inferior al 25%, tiene derecho al pago de una indemnización. Esta se calculará tomando como base 1095 días de salario, ajustado al porcentaje de incapacidad determinado.

Situaciones que Pueden Producir Riesgos de Trabajo

Se establecen las siguientes situaciones como posibles causas de riesgos de trabajo:

  • Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del cuerpo.
  • Operar equipos sin autorización.
  • No usar el equipo de protección personal.

Subsidio por Enfermedad Profesional para Trabajadores Eventuales

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, el trabajador eventual solo podrá percibir el subsidio por enfermedad profesional dentro del seguro de enfermedad y maternidad si tiene seis cotizaciones semanales en los últimos cuatro meses anteriores a la enfermedad.

Pensión para Ascendientes en Caso de Fallecimiento por Riesgo de Trabajo

Según la Ley del Seguro Social, si un trabajador fallece a causa de un riesgo de trabajo y no cuenta con esposa, esposo, concubina, concubino o huérfanos, se otorgará una pensión a sus ascendientes que dependían económicamente de él. Cada uno percibirá una pensión equivalente al 20% del salario base de cotización del trabajador fallecido.

Definición de Incapacidad Permanente Parcial (IPP)

La incapacidad permanente parcial (IPP) es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.

Prestaciones por Incapacidad Temporal según la Ley del Seguro Social

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, el asegurado que sufre un riesgo de trabajo que provoca una incapacidad temporal tiene derecho al pago del 100% de su salario diario durante las últimas 52 semanas o hasta que se recupere.

Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial (IPP) Inferior al 25% según la Ley del Seguro Social

Según la Ley del Seguro Social, el asegurado que sufre un riesgo de trabajo que provoca una incapacidad permanente parcial (IPP) inferior al 25%, tiene derecho al pago de una indemnización por 5 anualidades por pensión.

Vigencia de la Licencia por Cuidados Médicos

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, la licencia por cuidados médicos tendrá una vigencia de uno a 28 días.

Salario Base para el Cálculo de Subsidio en Caso de Incapacidad Permanente Total por Enfermedad de Trabajo

Según la Ley del Seguro Social, el salario sobre el cual se calculará el pago de subsidio en caso de incapacidad permanente total por enfermedad de trabajo será el promedio de las últimas 52 semanas.

Definición de Invalidez

Cuando el asegurado se haya imposibilitado para procurarse mediante un trabajo igual o una remuneración superior al 50% de su remuneración habitual, y que dicha imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesional, se establece que es una invalidez.

Prestaciones en Especie en Caso de Enfermedad

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, las prestaciones en especie que corresponden al seguro de enfermedades y maternidad en caso de enfermedades son: asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria.

Pensión Mínima Garantizada por Invalidez

Según la Ley del Seguro Social, dentro del seguro de invalidez, la cuantía de la pensión por invalidez no podrá ser inferior a la pensión mínima garantizada.

Pensión para Viuda o Viudo, Concubina o Concubino por Fallecimiento por Riesgo de Trabajo

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, la viuda o viudo, concubina o concubino de la persona asegurada fallecida por riesgos de trabajo, percibirá una pensión equivalente al 40% del salario base de cotización del trabajador fallecido.

Definición de Incapacidad Permanente Total (IPT)

La incapacidad permanente total (IPT) es la pérdida de las facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

Concepto de Riesgo de Trabajo

Los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Sujetos con Derecho a Indemnización en Caso de Muerte del Trabajador por Riesgo de Trabajo

Según la Ley Federal del Trabajo, los siguientes sujetos tendrán derecho a recibir la indemnización en caso de muerte del trabajador por riesgo de trabajo o desaparición derivada de un acto delincuencial:

  • Cónyuge o concubina/o.
  • Hijos o descendientes menores de 18 años.
  • Mayores de 18 años, pero menores de 26 estudiando.
  • Mayores de 18 años incapaces.
  • Ascendientes.

Prestaciones en Especie en el Ramo de Maternidad

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, las prestaciones en especie correspondientes al seguro de enfermedades y maternidad en el ramo de maternidad son: asistencia obstétrica, ayuda en especie para la lactancia y canastilla médica.

Conservación de Derechos al Dejar el Régimen Obligatorio

Según la Ley del Seguro Social, los asegurados que dejen de pertenecer al régimen obligatorio conservan los derechos que estuvieran adquiridos en un periodo igual a una cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales.

Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial (IPP) Superior al 25% e Inferior al 50% según la Ley del Seguro Social

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, el asegurado que sufre un riesgo de trabajo que provoca incapacidad permanente parcial (IPP) superior al 25% e inferior al 50%, tiene derecho a elegir entre una indemnización de cinco anualidades o una pensión, de acuerdo con el porcentaje de valuación.

Pensión Mínima Garantizada por Invalidez según la Ley del Seguro Social

Según la Ley del Seguro Social, dentro del seguro de invalidez y vida, la cuantía de la pensión por invalidez no podrá ser inferior a la pensión mínima garantizada.

Duración del Subsidio por Incapacidad Temporal

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, el subsidio que se dará al asegurado por incapacidad temporal tendrá una duración de 52 semanas, con posibilidad de extenderse 26 semanas más.

Cuantía de la Pensión de Invalidez

Según la Ley del Seguro Social, dentro del seguro de invalidez, la cuantía de la pensión de invalidez asciende al 35% del promedio de los salarios correspondientes de las últimas 500 semanas de cotización.

Causas de Terminación de la Licencia por Cuidados Médicos

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, la licencia por cuidados médicos podrá terminar por fallecimiento del menor o por su recuperación.

Última Mensualidad para Huérfano al Término de la Pensión por Orfandad

Según la Ley del Seguro Social, al término de la pensión por orfandad, el huérfano recibirá como última mensualidad la cantidad equivalente a tres mensualidades de su pensión.

Solicitud de Licencias por Cuidados Médicos

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, en la licencia por cuidados médicos se podrán pedir tantas licencias sean necesarias sin que excedan de 364 días en tres años.

Concepto de Accidente de Trabajo

Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior a la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo.

Subsidio por Enfermedad No Profesional para Trabajadores de Base

Según la Ley del Seguro Social, el trabajador de base solo podrá recibir el subsidio que se otorga por enfermedad no profesional dentro del seguro de enfermedad y maternidad si tiene un mínimo de cuatro cotizaciones semanales inmediatamente anteriores a la enfermedad.

Gastos Funerarios en Caso de Fallecimiento por Riesgo de Trabajo

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, si el asegurado fallece como consecuencia de un riesgo de trabajo, sus beneficiarios tendrán derecho al pago de gastos funerarios que ascienden a una cantidad igual a 60 días de salario mínimo general que rija en la Ciudad de México.

Entradas relacionadas: