Derechos Políticos y Ciudadanía: Participación, Sufragio y Resistencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Conceptos Fundamentales de Derechos Políticos y Ciudadanía
Partidos Políticos
Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes. Están constituidos por una agrupación de ciudadanos que propone llegar al poder para llevar adelante un determinado programa de gobierno.
Derechos Políticos
Los derechos políticos se ejercen a través de la libre participación de toda la población, en condiciones de igualdad, en los asuntos políticos. Los derechos políticos más importantes son:
- Sufragio
- Derecho a petición ante las autoridades
- Participación en partidos políticos
- Iniciativa popular
- Resistencia a la opresión
- Control de la gestión gubernamental a través de la publicidad de los actos de gobierno
- Debate público sobre propuestas legislativas o medidas de gobierno
Sufragio
El sufragio, que conforma el cuerpo electoral (el conjunto de personas con derecho electoral activo), constituye un derecho y, en nuestro país, es un deber del ciudadano, ya que es obligatorio. El sufragio sirve para discernir los conflictos; se impone una voluntad sobre otras. Es obligatorio, secreto, universal e igual. Es un derecho de cada ciudadano que tiene un deber obligatorio para discernir conflictos, como por ejemplo: votar.
Resistencia a la Opresión
Cuando se padece el abuso de autoridad debido a la inobservancia de leyes dentro de un régimen democrático, el ciudadano, para defender el Estado de derecho, debe denunciar y resistirse a todo abuso de autoridad.
Tipos de Resistencia
- Resistencia pasiva: Consiste en el incumplimiento de las leyes que se consideran injustas, la no cooperación, la utilización de todos los recursos legales y la presentación de candidaturas.
- Resistencia activa: Se da cuando se realizan proclamas, marchas, manifestaciones, pancartas, petitorios y solicitadas en los medios de comunicación en situaciones políticas determinadas del gobierno.
- Resistencia agresiva: Ocurre cuando en esas manifestaciones se producen actos de violencia o se efectúan sabotajes o atentados.
- Revolución: Se realiza para lograr un cambio de estructuras que beneficie a un mayor número de personas.
Ciudadanía y sus Responsabilidades
Ciudadanía
El hombre ya nace con sus derechos; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Sin embargo, no debe dañar a terceros, ya que tiene que ser consciente de sus derechos y saberlos usar responsablemente. La ley debe ser idéntica para todos, tanto para proteger como para castigar. Todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, pero con la obligación de responder sobre el abuso de la libertad que se le da en los casos determinados por la ley.
Obligaciones del Ciudadano con el Estado
El ciudadano tiene la obligación de no traspasar el límite de sus derechos y de contribuir con el Estado para resolver conflictos ante la ley, buscando, por ejemplo, que no haya más fraude ni opresión.
Derechos del Ciudadano a Pagar Impuestos
Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por sus representantes, la necesidad de la contribución pública, de consentirla libremente, de vigilar su empleo y determinar su cuantía, su base, su cobro y su duración.
Necesidad de Fuerza Pública
La fuerza pública es necesaria para que haya seguridad y para reprimir a los ciudadanos que dañen a terceros y no respeten las leyes.
Modo en el que el Ciudadano Controla al Gobierno o a sus Representantes
Participando activamente en manifestaciones o en elecciones, ya que ellos mismos eligen a sus representantes.