Derechos y obligaciones laborales en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB
1.- Qué es un derecho?
Son libertades y garantías de los ciudadanos que el estado asegura
2.- ¿Qué es una obligación?
Son compromisos que surgen de un vínculo ya sea con el estado con una persona física o jurídico colectiva en el ejercicio de sus derechos
3.- Menciona dos obligaciones de los patrones
- Pagar a los trabajadores e indemnizaciones
- Proporcionar útiles instrumentos y materiales
- Conceder a los trabajadores el voto
4.- Menciona tres derechos de los trabajadores
- Contar con seguridad social
- Derecho a una prima vacacional
- Derecho de la indemnización
5.- ¿ Cuál es la indemnización que se aplica en casos de negativa de reinstalación?
- Prestaciones
- Salarios Vencidos
- Indemnización 3 meses
6.- Tipos de Relación:
- Menos de 1 año: La mitad del tiempo
- Mayor 1 año, : Salario de seis meses+ 20 dias por año
- Tiempo indeterminado: 20 dias por año
7.- ¿Cuál es la indeminazión que corresponde en caso de indemnización constitucional?
- 90 dias de Salario diario integrado Art.89 y 84 LFT
- Vacaciones
- Prima Vacacional
- Aguinaldo
- Prima de antiguedad
8.- ¿Qué es una Jornada de trabajo?
Es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.
9.- ¿Cuáles son los tipos de jornadas de trabajo?
- Diurna, nocturna y mixta
10.- ¿Qué es el salario?
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo
11.- ¿Cuáles son los tipos de salario?
Por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.
12.- ¿Qué es el aguinaldo?
Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo.
13.- ¿Qué es la prima de antigüedad?
Consiste en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios.
14.- ¿Cuáles son los dias de descanso?
Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.
15.- ¿Qué es tiempo extraordinario?
Cuando por circunstancias extraordinarias podrá prolongarse la jornada laboral sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.
16.- ¿Qué es la prima vacional?
Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.
17.- ¿Qué es un contrato colectivo de trabajo?
Es un convenio entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios de patrones
18.- ¿Qué es la coalición de trabajadores?
El acuerdo temporal de un grupo de trabajadores y patrones para la defensa de sus intereses comunes
19.- ¿Cuáles son los elementos del contrato colectivo?
Que exista un convenio, es un derecho de una clase trabajadores, respuesta dada a una solicitud presentada a una clase trabajadora del empresario y trabajador.
20.- Menciona dos características del contrato colectivo
El respeto y obligaciones contraídas con anterioridad y de contenido
21.- ¿Cuál es el objeto del contrato colectivo?
El reconocimiento estatal de la autodefensa proletaria (huelga), nivelación de las fuerzas sociales (sindicalismo) y establecer normas adaptadas a situaciones particulares (contrato colectivo)
22.- ¿Cuáles son los principios que rigen el derecho colectivo de trabajo?
Libertad e Igualdad
23.- ¿Qué un sindicato?
Es la asociación de trabajadores y patrones constituida para el estudio y mejoramiento de sus respectivos intereses
24.- Menciona el número de integrantes para formar un sindicato de trabajadores
mínimo con 20 integrantes
25.- ¿Cuál es la edad mínima para pertenecer a un sindicato
Quince o más
26.- ¿Cuál es la edad para representar un sindicato?
Mayores de 16 años
27.- ¿Dónde deben registrarse los sindicatos?
En los centros de conciliación y registro laboral
28.- ¿Qué es un sindicato gremial?
Son trabajadores de una mis profesión, oficio o especialidad
29.- Menciona como se integra una confederación
Unión de dos federaciones o más
30.- ¿Es la unión de dos o más sindicatos?
Es una Federación
31.- ¿En qué consiste el registro del sindicato?
Es el acto por el cual la autoridad da fe de haber quedado constituido en sindicato
32.- ¿Dónde se registran las federaciones y confederaciones?
Ante la autoridad registral.
33.- ¿Qué es un contrato Ley?
Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en un rama determinada de la industria, y declarado obligatorio en una o varias Entidades Federativas, en una o varias zonas económicas que abarquen una o más de dichas Entidades, o en todo el territorio nacional.
34.- ¿Quiénes pueden solicitar la celebración de un contrato-ley?
Los sindicatos que representen las dos terceras partes de los trabajadores sindicalizados, por lo menos, de una rama de la industria en una o varias Entidades Federativas, en una o más zonas económicas, que abarque una o más de dichas Entidades o en todo el territorio nacional.
35.- ¿Cuál es la autoridad quien registra la solicitud del contrato-ley?
Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
36.- Menciona dos requisitos que deberá contener el Contrato-Ley
Los nombres y domicilios de los sindicatos de trabajadores y de los patrones que concurrieron a la convención;
Su vigencia, que no podrá exceder de dos años;
La Entidad o Entidades Federativas, la zona o zonas que abarque o la expresión de regir en todo el territorio nacional; Las condiciones de trabajo señaladas en el artículo 391, fracciones IV, V, VI y IX;
Las reglas conforme a las cuales se formularán los planes y programas para la implantación de la capacitación y el adiestramiento en la rama de la industria de que se trate; y,
Las demás estipulaciones que convengan las partes
37.- ¿Desde que momento produce efectos el contrato-ley?
Desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, o en el periódico oficial de la Entidad Federativa, salvo que la convención señale una fecha distinta.
38.- ¿Cuáles son las causas por las cuales puede terminar el contrato-ley?
Por mutuo consentimiento de las partes que representen la mayoría
39.- ¿Qué es el reglamento interior de trabajo?
Es el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento.
40.- Menciona tres requisitos del reglamento interior de trabajo
Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y períodos de reposo durante la jornada;
Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo;
Días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo;
Días y lugares de pago;
Normas para el uso de los asientos o sillas
Normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios;
Labores insalubres y peligrosas que no deben desempeñar los menores y la protección que deben tener las trabajadoras embarazadas;
Tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a los exámenes médicos, previos o periódicos, y a las medidas profilácticas que dicten las autoridades;
Permisos y licencias;
Disposiciones disciplinarias y procedimientos para su aplicación. La suspensión en el trabajo, como medida disciplinaria, no podrá exceder de ocho días. El trabajador tendrá derecho a ser oído antes de que se aplique la sanción; y
Las demás normas necesarias y convenientes de acuerdo con la naturaleza de cada empresa o establecimiento, para conseguir la mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo.
41.- ¿En que momento surte efecto el reglamento interior de trabajo?
Desde el momento de su deposito
42.- ¿Quienes podran solicitar a los Tribunales la modificación de las condiciones de trabajo contenidas en los contratos colectivos o en los contratos-ley?
Los sindicatos de trabajadores o los patrones
43.- ¿Por qué causas se puede solicitar la modificación de las condiciones de trabajo contenidas en los contratos colectivos o en los contratos-ley?
Cuando existan circunctancias economicas que la justifiquen
Cuando el aumento del costo de la vida origine un desequilibrio entre el capital y el trabajo
44.- Menciona dos causas de suspensión colectiva temporal de las relaciones de trabajo en una empresa o establecimiento
La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón, o su incapacidad física o mental o su muerte, que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la suspensión de los trabajos;
La falta de materia prima, no imputable al patrón;
El exceso de producción con relación a sus condiciones económicas y a las circunstancias del mercado;
La incosteabilidad, de naturaleza temporal, notoria y manifiesta de la explotación;
La falta de fondos y la imposibilidad de obtenerlos para la prosecución normal de los trabajos, si se comprueba plenamente por el patrón; y
La falta de ministración por parte del Estado de las cantidades que se haya obligado a entregar a las empresas con las que hubiese contratado trabajos o servicios, siempre que aquéllas sean indispensables; y
La suspensión de labores o trabajos, que declare la autoridad sanitaria competente, en los casos de contingencia sanitaria.
45.- ¿Quién autoriza la suspensión colectiva temporal?
El Tribunal
46.- Menciona dos causas de terminación colectiva de las relaciones de trabajo
La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón, o su incapacidad física o mental o su muerte, que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos;
La incosteabilidad notoria y manifiesta de la explotación;
El agotamiento de la materia objeto de una industria extractiva; Los casos del artículo 38; y El concurso o la quiebra legalmente declarado, si la autoridad competente o los acreedores resuelven el cierre definitivo de la empresa o la reducción definitiva de sus trabajos.
47.- ¿De cuantos meses es la indemnización que se otorga por terminación colectiva de las relaciones de trabajo a excepción de las mencionadas en el articulo 38 de la Ley Federal de trabajo?
Dos meses