Derechos y Obligaciones Laborales: Guía Práctica para Empleados y Empleadores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Contrato de Trabajo y Relación Laboral: Aspectos Clave
Contrato de Trabajo: Es el acuerdo entre empresario y trabajador para la prestación voluntaria por parte de este de unos servicios laborales por cuenta ajena y en régimen de dependencia a cambio de una retribución denominada salario.
Definiciones Fundamentales
Empresario: Persona física o jurídica que recibe la prestación laboral del trabajador por cuenta ajena, le da las órdenes oportunas para realizar su trabajo y le da un salario por ello.
Menor de Edad como Empresario: Sí, si está emancipado. Aunque no esté emancipado, puede continuar el ejercicio de la actividad empresarial que hubieran ejercido sus padres o causantes, pero no puede realizar personalmente la actividad.
Poder de Dirección: Establece el modo, tiempo y lugar de la prestación laboral, y el trabajador está obligado a cumplir las órdenes diligentemente.
Poder Disciplinario: Permite sancionar el incumplimiento de las obligaciones por parte del trabajador, así como las infracciones que pudiera cometer.
Principio Solve et Repete
Formulación: Según este principio, si un trabajador no considera apropiada la orden de su empleador, primero debe cumplirla y después reclamar ante las instancias adecuadas.
Excepciones:
- Un trabajador puede negarse a cumplir órdenes ejecutorias.
- Órdenes que limiten sus derechos fundamentales.
- Órdenes que afecten a su seguridad e integridad.
Prescripción de Infracciones
Concepto: La prescripción es la pérdida de efecto de las infracciones como resultado del paso del tiempo.
Plazos: 10, 20, 60 días (dependiendo de la gravedad de la infracción).
Sanciones Prohibidas al Empresario
El empresario no podrá sancionar al trabajador con una reducción del período de vacaciones, limitación de los descansos o una multa en dinero.
Edad Mínima para Trabajar
Es necesario tener cumplidos los 16 años. Los menores de 18 años no emancipados necesitan autorización de los padres.
Excepciones para Menores de 16 Años
Solo en espectáculos públicos con autorización administrativa especial y garantía de unas condiciones de trabajo estrictas que garanticen su formación y su integridad física y moral.
Actividades Excluidas de la Relación Laboral
- Funcionarios públicos y personal estatutario al servicio de las administraciones públicas.
- Cualquier actividad que carezca de alguno de los elementos de la relación laboral (voluntariedad, ajenidad, etc.).
Máxima Sanción Imponible por el Empresario
Despido por motivos disciplinarios.
Exclusión del Trabajo de Familiares
El trabajo de los parientes hasta el segundo grado que convivan con el empresario está excluido por falta de ajenidad.
Dónde se Recogen los Derechos del Trabajador
En el Estatuto de los Trabajadores, la Constitución, las leyes laborales, el convenio colectivo y el contrato de trabajo.