Derechos y Obligaciones Laborales: Características del Contrato de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Características de la Relación Laboral

La relación laboral se define como la existente entre un trabajador y un empresario, por la cual el primero se compromete personal y voluntariamente a prestar sus servicios profesionales.

Las cinco características principales de una relación laboral son:

  • Voluntariedad: El trabajador firma un contrato libremente.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo no son propiedad del trabajador, sino que pertenecen a una persona distinta a la que ejerce el trabajo.
  • Remunerada: El trabajador presta unos servicios a cambio de una compensación económica, el salario, que recibe independientemente de la buena marcha de la empresa.
  • Personalísima: El trabajo debe ser realizado personalmente por el trabajador, no por otra persona en su nombre.
  • Dependiente: El empresario es quien organiza y dirige la actividad laboral, y el trabajador está obligado a cumplir sus órdenes. Si el trabajador desobedece, el empresario le podrá sancionar.

Normativa Laboral y Derechos de los Trabajadores

¿Quiénes elaboran las normas?

Las normas laborales son elaboradas por:

  • La sociedad.
  • El estado.
  • Las comunidades autónomas.
  • Los representantes de los trabajadores.
  • Los tribunales.

Derechos Laborales Fundamentales

  • Derecho al trabajo y a elegir libremente una profesión u oficio.
  • Derecho a la libertad sindical: todo ciudadano es libre de afiliarse o no a un sindicato y, si decide afiliarse, al que elija.
  • Derecho a la huelga.
  • Derecho a la negociación colectiva.
  • Derecho a la participación en la empresa a través de sus representantes.

Derechos Derivados de la Relación Laboral

  • Derecho a la ocupación efectiva: tener unas tareas y funciones específicas en el puesto de trabajo y los medios necesarios para desarrollarlas.
  • Derecho a la promoción profesional.
  • Derecho a no ser discriminado directa o indirectamente al acceder a un empleo.
  • Derecho a su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.
  • Derecho a la intimidad y respeto a la dignidad, incluida la protección frente al acoso o acosos por razón de sexo.
  • Derecho a la percepción puntual del salario.
  • Derecho al ejercicio individual a las acciones derivadas del contrato de trabajo.

Obligaciones y Potestades en la Relación Laboral

Obligaciones de los Trabajadores

  • Cumplir con las obligaciones de su puesto de trabajo con diligencia y buena fe.
  • Observar las medidas de seguridad e higiene.
  • Cumplir con las normas e instrucciones del empresario siempre y cuando estas se refieran a la actividad laboral, no supongan un riesgo para la salud o la integridad física del trabajador y sean legales.
  • No competir con el empresario para el que trabaja.
  • Contribuir a la mejora de la productividad y cumplir con otros deberes que se deriven del contrato.

Potestades del Empresario

  • Poder para organizar la empresa.
  • Poder para dictar órdenes e instrucciones en el ámbito de la prestación del servicio.
  • Poder para controlar que se están cumpliendo sus órdenes e instrucciones.
  • Poder disciplinario: el empresario podrá sancionar al trabajador.

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador.

Capacidad para Contratar

Para ser trabajador y poder firmar un contrato de trabajo, es necesario ser persona física y cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad (tener 18 años cumplidos).
  • Tener 16 o 17 años y contar con la autorización de los padres o tutores legales.
  • Estar emancipado.

Excepciones

Se permite trabajar a menores de 16 años en espectáculos públicos (teatro, televisión, circo, etc.) siempre que tengan un permiso de la autoridad laboral y que estas actividades no supongan un peligro para su salud física ni para su formación profesional y humana.

La Emancipación

La emancipación es una situación legal que permite al menor de edad vivir de forma independiente y regir por sí mismo, su persona y sus bienes como si fuera mayor de edad.

Forma del Contrato

La forma del contrato puede ser escrita o verbal. En la actualidad, se exige que todos los contratos laborales se hagan por escrito, excepto:

  • El contrato indefinido ordinario.
  • El contrato eventual por circunstancias de la producción, a tiempo completo, cuya duración sea inferior a 4 semanas.

Validez del Contrato

El trabajador debe firmar el contrato para indicar que está conforme con la relación acordada. Si hubiera una cláusula abusiva o fraude de ley, esta no perjudicará al trabajador.

El empresario tiene las siguientes obligaciones:

  • Entregar una copia del contrato al trabajador.
  • Entregar una copia básica a los representantes de los trabajadores para que lo firmen.
  • Comunicar y entregar el contrato en la oficina de empleo.

Entradas relacionadas: