Derechos y libertades sindicales en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB
SINDICATOS
Es una asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados.
Libertad sindical en España
La libertad sindical es un derecho fundamental recogido en el artículo 28 de la Constitución española de 1978 y desarrollado a través de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (L.O.L.S.) de 1985. La L.O.L.S. otorga los siguientes derechos a los trabajadores:
- A fundar sindicatos, así como a suspenderlos o extinguirlos, de forma democrática.
- A la actividad sindical.
- A afiliarse al sindicato que elijan, siempre y cuando cumplan los estatutos del mismo.
- A no afiliarse si no lo desean.
- A separarse del sindicato al que estén afiliados.
- A elegir libremente a sus representantes dentro del sindicato al que estén afiliados
Excepciones y niveles de representatividad
A los efectos de la L.O.L.S., se consideran trabajadores todos los sujetos de una relación laboral, aunque hay cuatro excepciones: Jueces, Fiscales, Miembros del Ejército y Miembros de la Guardia Civil. Los niveles de representatividad son tres:
- Sindicatos más representativos en el nivel estatal: los que obtienen, en el nivel estatal, un mínimo del 10% de los representantes de los trabajadores.
- Sindicatos más representativos en el nivel autonómico: los que logran, en el nivel autonómico, al menos el 15% de los representantes de los trabajadores.
- Sindicatos suficientemente representativos: los que obtienen, en cualquier ámbito territorial y/o funcional, al menos el 10% de los representantes de los trabajadores.