Derechos Laborales: Traslados, Jornada, Suspensión, Excedencias y Representación Sindical
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
- ¿Puede una empresa trasladar a un trabajador de centro de trabajo por ser conflictivo?
No se puede trasladar como medida disciplinaria. Solo será posible si se demuestra que el trabajador perjudica a la empresa.
- En una empresa con jornada continua, se pretende cambiar a un horario de jornada partida. Describe los requisitos, el procedimiento y las acciones que puede emprender el trabajador afectado.
Estamos ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El procedimiento es el mismo que para los traslados, avisando con un mínimo de 15 días de antelación. El trabajador puede extinguir el contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 9 mensualidades.
- Describe cuáles son los efectos de la suspensión del contrato de trabajo.
Desaparición temporal de las obligaciones de trabajar y remunerar el trabajo, y el derecho a la reincorporación al puesto de trabajo.
- ¿Tienen derecho a la suspensión de sus contratos unos trabajadores que han adoptado a un niño de 2 años?
Sí, ya que el niño tiene menos de 6 años.
- Una trabajadora que presta servicios en una empresa desde hace 7 meses quiere acogerse a una excedencia voluntaria. ¿Es posible?
No, porque se exige como mínimo 1 año de antigüedad.
- Un trabajador que tiene a su madre a su cargo, la cual no puede valerse por sí misma, se plantea dejar su trabajo para dedicarse a cuidarla. ¿Debe dimitir, o puede acogerse a una excedencia?
Sí, puede, ya que se trata de un familiar de hasta 2º grado y este familiar no puede realizar ninguna actividad retribuida.
- Diferencias existentes entre una excedencia voluntaria y una excedencia para el cuidado de hijos.
En el caso de la excedencia voluntaria, no computa a efectos de antigüedad en la empresa y no se reserva el puesto de trabajo.
- Identifica entre las siguientes situaciones cuáles producen la suspensión del contrato y cuáles no.
a) Un trabajador ha tenido un accidente que le imposibilita temporalmente para trabajar. → Sí.
b) Un delincuente ha sido condenado a privación de libertad. → No, extinción del contrato.
c) Una trabajadora ejerce su derecho a huelga. → Sí, en el caso de que la huelga sea legal.
d) Un trabajador ha adoptado a un niño de 4 meses → Sí.
- Indica las características y facultades que pueden ejercer los sindicatos más representativos.
Son los que obtengan a nivel estatal al menos el 10% de los representantes de los trabajadores de todas las empresas.
Tienen todas las facultades, entre ellas:
- Ostentar la representación institucional ante las instituciones públicas.
- Promover la negociación colectiva.
- Participar en los sistemas jurisdiccionales de solución de conflictos de trabajo.
- Promover elecciones sindicales.
- Analiza las diferencias existentes entre la representación sindical en la empresa y la representación unitaria.
La representación sindical se refiere al conjunto de trabajadores de una empresa afiliados a un sindicato concreto, se efectúa a través de los delegados sindicales.
La representación unitaria se refiere a todos los trabajadores de una empresa y se efectúa mediante los delegados de personal (Empresa - 50 trabajadores) o comité de empresa (más de 50 trabajadores).