Derechos Laborales y Tipos de Contratos en España: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Derechos Laborales Fundamentales
La ley reconoce una serie de derechos fundamentales a los trabajadores, entre los que destacan:
- Derecho a la no discriminación.
- Derecho a la libre sindicación.
- Derecho a la negociación colectiva.
- Derecho a la huelga.
- Derecho a la formación profesional.
Contratos Verbales: Excepciones
Existen ciertos tipos de contratos que pueden realizarse de forma oral:
- Contratos por circunstancias de la producción a jornada completa con una duración inferior a 4 semanas.
- Contratos indefinidos ordinarios a jornada completa.
Incumplimiento de la Forma Escrita en los Contratos
La inobservancia de la forma escrita preceptiva en los contratos de trabajo tiene las siguientes consecuencias:
- El contrato se considerará celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo que se demuestre su naturaleza temporal o a tiempo parcial.
- La omisión de la forma escrita constituye una infracción grave por parte del empresario.
El Periodo de Prueba
Concepto
El periodo de prueba es un acuerdo que se puede pactar en el contrato de trabajo. Durante este tiempo, el empresario verifica la aptitud del trabajador para el puesto, y el trabajador comprueba si se cumplen sus expectativas. No es válido si se pacta oralmente; es opcional, pero si se acuerda, debe constar por escrito.
Derechos y Deberes
Durante el periodo de prueba, el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que si fuera de plantilla. Cualquiera de las dos partes puede finalizar el contrato sin necesidad de alegar causa alguna.
Duración Máxima
La duración máxima del periodo de prueba es de 6 meses para técnicos titulados y 2 meses para el resto de trabajadores.
Información General en los Contratos de Trabajo
Los contratos de trabajo, en general, informan sobre:
- Tipo de contrato.
- Identidad de las partes.
- Grupo profesional del trabajador.
- Jornada del trabajador y su distribución.
- Duración del contrato.
- Periodo de prueba (si se establece).
- Etcétera.
Contratos Formativos: Prácticas y Formación
Finalidad
Los contratos formativos tienen distintas finalidades:
- Contrato en prácticas: Su finalidad es facilitar la obtención de una práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados por trabajadores con título universitario o de formación profesional de grado medio o superior.
- Contrato para la formación: Su objetivo es dotar a jóvenes desempleados de la formación teórica y práctica necesaria para desempeñar un oficio que requiera un cierto nivel de cualificación profesional.
Requisitos de los Candidatos
- Contrato en prácticas: El candidato debe poseer titulación universitaria, título de formación profesional u otros títulos oficiales que habiliten para el ejercicio profesional.
- Contrato para la formación: El candidato debe ser mayor de 16 y menor de 21 años (no existe límite de edad para personas con discapacidad). Además, no debe tener una titulación que le permita celebrar un contrato en prácticas.
Retribución en el Contrato en Prácticas
La retribución del trabajador en un contrato en prácticas no podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional. Tampoco podrá ser inferior al 60% durante el primer año, del salario de un trabajador que ocupe un puesto de trabajo equivalente.