Derechos Laborales y Sindicales: Conceptos Clave y Normativa Aplicable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Concepto de Sindicato

Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores, de carácter institucional, sin ánimo de lucro y con funcionamiento autónomo. Puede agrupar a trabajadores por cuenta ajena, funcionarios, trabajadores por cuenta propia sin asalariados a su cargo, desempleados y jubilados. Su objetivo es potenciar el progreso económico y social de sus miembros. Tiene funciones de carácter reivindicativo, asistencial e incluso de participación política.

Libertad Sindical según la Constitución Española

La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) reserva el derecho a crear un sindicato a los trabajadores en activo, negando esa posibilidad a desempleados, jubilados y trabajadores que hayan cesado por incapacidad.

El derecho de libertad sindical se reconoce en el artículo 28.1 de la Constitución Española y se desarrolla por la Ley Orgánica 11/1985.

Derechos Relacionados con la Acción Sindical en la Empresa

Existen varios derechos relacionados con la acción sindical en la empresa, entre ellos:

  • Derechos de los cargos electivos sindicales.
  • Derecho a crear secciones sindicales.
  • Derechos de los delegados sindicales.

Convenio Colectivo

El convenio colectivo es un acuerdo de eficacia normativa que regula o disciplina una serie de relaciones singulares de trabajo.

Clasificación de los Convenios Colectivos

Los convenios colectivos se pueden clasificar según su ámbito territorial:

  • De ámbito nacional: todo el territorio del estado.
  • De ámbito autonómico: afectan al territorio de una comunidad autónoma.
  • De ámbito provincial.
  • De ámbito local.

Contenido Mínimo de un Convenio Colectivo

Como mínimo, en todo convenio deben aparecer los siguientes datos:

  • Partes que lo conciertan.
  • Ámbito personal, funcional, territorial y temporal necesario para determinar a quién afecta el convenio.
  • Condiciones y procedimientos para aplicar la cláusula de descuelgue.
  • Forma y condiciones de denuncia del convenio y su plazo de preaviso.
  • Designación de una comisión paritaria de las partes negociadoras.

La Huelga

La huelga es un derecho individual, que puede ejercer todo trabajador voluntariamente, pero de obligado ejercicio colectivo. Es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española. La huelga tiene como finalidad la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores mediante el paro de la actividad laboral durante un cierto tiempo. Durante la huelga, el contrato de trabajo sigue vigente, pero se suspenden las obligaciones básicas del empresario y del trabajador.

Existen huelgas calificables como ilegales, como las huelgas de celo o reglamento, huelgas rotatorias, huelgas políticas, entre otras.

Cierre Patronal

Cuando el empresario considere que pueden verse dañadas sus instalaciones, materias primas, maquinaria y demás enseres de la empresa, como consecuencia de revueltas y manifestaciones poco pacíficas de los trabajadores, este podrá decretar el cierre patronal.

Entradas relacionadas: