Derechos Laborales y Seguridad Social: Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Preguntas y Respuestas sobre Derechos Laborales y Seguridad Social

Sección 1: Representación Sindical y Negociación Colectiva

  1. ¿Cuál de los siguientes derechos no forma parte del contenido de la libertad sindical?

    c) El derecho a la negociación colectiva.

  2. ¿Cuántas personas forman parte del comité de una empresa que tiene 248 personas?

    b) Nueve.

  3. ¿Qué número máximo de trabajadores debe tener una empresa para que elija delegado de personal?

    c) 49.

  4. El comité de empresa representa a:

    c) A todos los trabajadores de la empresa.

  5. Cuando se dice que un convenio colectivo se aplica a todos los trabajadores de una actividad económica se está haciendo a su ámbito:

    a) Funcional.

  6. Según las elecciones sindicales, se considera más representativo en el ámbito nacional el sindicato que ha obtenido como mínimo:

    c) El 10% de los representantes.

  7. Tiene derecho a la libre sindicación:

    a) Los trabajadores por cuenta ajena. c) Los trabajadores en paro.

Sección 2: Seguridad Social y Prestaciones

  1. ¿En qué régimen de la Seguridad Social encuadrarías a las siguientes personas?

    b) Alumno de un ciclo formativo de grado medio.

  2. ¿Qué periodo mínimo de cotización se exige para tener derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo?

    a) 6 meses.

  3. ¿Quién debe comunicar el alta de un trabajador en la Tesorería de la Seguridad Social?

    b) El empresario.

  4. La cuantía de la prestación por desempleo asciende al:

    b) 70% de la base reguladora durante los 180 primeros días.

  5. La cuantía del subsidio por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo asciende al:

    c) 75% de la base reguladora, desde el día siguiente al accidente.

  6. La incapacidad temporal es:

    c) La situación en la que se encuentra un trabajador que está imposibilitado temporalmente y que requiere asistencia sanitaria.

  7. Para cobrar la pensión de jubilación se debe haber cotizado como mínimo durante:

    c) 15 años.

  8. Para percibir la prestación económica por incapacidad temporal en caso de enfermedad común se requiere:

    c) Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social, haber cotizado 180 días dentro de los cinco años anteriores.

  9. Son grados de la incapacidad permanente:

    b) La incapacidad permanente parcial. c) La gran invalidez.

Sección 3: Contrato de Trabajo, Despidos y Conflictos Laborales

  1. Antes de presentar demanda ante el juzgado de lo social:

    a) Se debe intentar conciliación ante el servicio de mediación, arbitraje y conciliación de la comunidad autónoma.

  2. Con la extinción de su contrato, el trabajador tiene derecho a:

    b) Una indemnización.

  3. Durante el periodo de huelga, los trabajadores perciben:

    b) Ninguna retribución.

  4. El despido disciplinario de una mujer durante el periodo de suspensión del contrato por maternidad es:

    c) Improcedente.

  5. El laudo arbitral es la resolución vinculante de:

    b) Un tercero designado por las partes en conflicto.

  6. Indica cuáles de las situaciones son causa de despido:

    b) Faltas de asistencia y retraso voluntarios e injustificados.

  7. La movilidad funcional consiste en:

    c) Un cambio de las funciones que desempeña el trabajador.

  8. La duración de la suspensión del contrato de trabajo por parto es de:

    d) 16 semanas, y dos semanas más por cada hijo en caso de parto múltiple.

  9. La falta de adaptación de un trabajador a las modificaciones introducidas en su puesto de trabajo es causa de:

    b) Despido por causa objetiva.

  10. Para extinguir un contrato de trabajo por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, la modificación debe afectar a:

    c) La jornada de trabajo, horario, turno, etc.

  11. Para recurrir un despido, el trabajador dispone de un plazo de:

    a) 20 días hábiles.

  12. Simular una enfermedad puede ser causa de:

    a) Despido disciplinario, al tratarse de un abuso de confianza.

  13. Un despido declarado improcedente:

    b) Permite la opción para el empresario de readmitir o indemnizar.

  14. No son garantías de los representantes de los trabajadores:

    a) La prioridad de permanencia en la empresa en caso de suspensión, extinción por causas económicas, técnicas y organizativas.

  15. Los conflictos individuales:

    a) Enfrentan a un trabajador y a un empresario.

Sección 4: Nuevas Formas de Organización del Trabajo

  1. Algunas ventajas que los nuevos entornos organizativos ofrecen a los trabajadores son:

    c) La flexibilidad productiva, la conciliación de la vida laboral y familiar y formación continua.

  2. Algunos de los elementos que influyen en los nuevos sistemas de organización de la empresa son:

    c) El entorno, la tecnología, la globalización y la demanda ampliada de productos y servicios.

  3. El sistema artesanal de producción se caracteriza por:

    c) Elaborar objetos de lujo exclusivos.

  4. El sistema de producción taylorista:

    a) Basa su organización industrial en la cadena de montaje.

  5. El teletrabajo supone que los trabajadores realizan su prestación laboral:

    c) En otros sitios distintos de las oficinas de la empresa.

  6. En un sistema organizativo en trébol:

    a) Los clientes asumen alguna tarea propia de la empresa.

  7. La flexibilidad horaria:

    a) Contribuye a lograr la conciliación de la vida laboral y familiar.

  8. La polivalencia significa:

    b) Los trabajadores tienen capacidad para ocupar diversos puestos.

  9. La subcontratación es un mecanismo de organización empresarial que:

    b) Crea una red de empresas pequeñas que hacen parte del trabajo de otra mayor.

  10. Las modernas estructuras empresariales en red o en malla:

    a) Permiten una mayor flexibilidad en las empresas.

  11. Una estructura empresarial virtual supone:

    d) Que diversas empresas ponen en común lo mejor que saben hacer.

  12. Los entornos multiculturales:

    b) Posibilitan un intercambio de información y de sistemas de trabajo.

Entradas relacionadas: