Derechos Laborales y Representación Sindical: Claves para el Trabajador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
A continuación, se detallan los aspectos fundamentales de los derechos laborales y la representación sindical en el ámbito laboral:
Derechos que otorga la LOLS
- Derecho a la actividad sindical.
- Derecho a no afiliarse a un sindicato si no se desea.
- Derecho a separarse del sindicato al que se esté afiliado.
- Derecho a elegir libremente al sindicato.
Sindicato
Organización cuyo objetivo básico es la defensa de los intereses profesionales de sus afiliados y, en general, de todos los trabajadores.
Niveles de Representatividad
- Sindicato más representativo a nivel estatal.
- Sindicato más representativo a nivel autonómico.
- Sindicato suficientemente representativo.
Sindicato Representativo
Capacidad para:
- Actuar como representante de los trabajadores.
- Promover la negociación colectiva.
- Participar en la solución extrajudicial de conflictos.
- Promover la elección de delegados.
Vías de Representación de los Trabajadores
- Representación unitaria.
- Representación sindical.
Delegado de Personal y Comité de Empresa
Similitudes: Ambos representan a los trabajadores.
Diferencias:
- El delegado de personal representa a los trabajadores en empresas que tienen de 11 hasta 49 trabajadores.
- El comité de empresa representa a los trabajadores en empresas de 50 o más trabajadores.
Comité de Empresas Conjunto
Se constituye cuando varios centros de trabajo suman más de 50 trabajadores.
Comité de Empresa Europeo
Representa a los trabajadores de empresas que tienen varios centros de trabajo en diferentes estados de la Unión Europea.
Liberado Sindical
Es un representante de los trabajadores que, por acumulación de horas sindicales, puede ser eximido de su jornada laboral.
Competencias del Delegado de Personal y Comité de Empresa
- Recibir y emitir información.
- Vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa laboral.
- Negociar en nombre de los trabajadores.
- Participar y colaborar en la mejora del clima social.
Garantías de los Representantes de los Trabajadores
- Protección contra despidos.
- Prioridad de permanencia en la empresa.
- No discriminación.
- Libertad de expresión.
- Apertura de expediente contradictorio en caso de sanción.
Delegado Sindical
Representante de una sección sindical con representación en el comité de empresa de un centro de trabajo con más de 250 trabajadores.
Negociación Colectiva
Diálogo entre los representantes de los trabajadores y los empresarios orientado a conseguir acuerdos sobre condiciones de trabajo y empleo.
Acuerdo Marco
Establece la estructura formal de la negociación colectiva y fija las reglas para resolver conflictos entre convenios.
Convenio de Empresa
Acuerdo exclusivo de una empresa o centro de trabajo que complementa o mejora las condiciones de trabajo no reguladas en el convenio colectivo de ámbito superior.
Convenio Colectivo
Acuerdos importantes entre empresarios y trabajadores para fijar condiciones de trabajo y productividad.
Descuelgue Salarial
Condiciones y procedimientos en los cuales resulta inaplicable el régimen salarial establecido en el convenio colectivo. Es un recurso de los empresarios para no aplicar los acuerdos del convenio en materia salarial.
Proceso de Negociación Colectiva
- Propuesta y negociación.
- Respuesta.
- Constitución de la mesa negociadora.
- Deliberación.
- Registro y publicación del acuerdo.
Conflicto Colectivo
Situación en la que un conflicto enfrenta a uno o varios grupos de trabajadores con uno o más empresarios. Pueden ser de tipo:
- Jurídico o de derecho.
- Económicos o de interés.
Huelga Legal
Proceso que incluye:
- Acuerdo de las partes.
- Declaración de la huelga.
- Creación del comité de huelga.
- Fijación de servicios mínimos.
Huelga Ilegal
Aquella que no cumple los requisitos de la huelga legal, o que se realiza por motivos políticos.
Cierre Patronal
Situación en la que el empresario cierra la empresa. Puede ser justificado en casos de:
- Peligro de violencia.
- Ocupación ilegal de la empresa.
- Irregularidades en la comunicación.
- Terminación de la actividad.
Vías para Resolver Conflictos Laborales
- Judicial: Juzgados de lo Social, Tribunales.
- Extrajudicial: Negociación, Arbitraje y Conciliación.