Derechos Laborales en México: Aguinaldo, PTU, Vacaciones y Horas Extras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Aguinaldo
La Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de Diciembre, equivalente a 15 días de salario por lo menos.
Impuesto sobre la Renta por Aguinaldo
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), en su Artículo 93, establece que está exenta de ISR la parte del aguinaldo que no exceda a 30 días de salario mínimo (equivalente a la UMA Mensual).
Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)
Artículo 127 de la LFT
Los directores, administradores y gerentes generales no participan en la PTU. Los demás trabajadores de confianza sí participarán siempre que su salario no exceda en más de un 20% al salario del trabajador de planta de más alto salario dentro de la empresa.
Artículo 120 de la LFT
El importe de la PTU será del 10% de la renta gravable que señale la Ley del ISR.
Prima de Vacaciones
Artículo 78 de la LFT
Del total del periodo que corresponda conforme a lo previsto en el Artículo 76 de la LFT, la persona trabajadora disfrutará de al menos 12 días de vacaciones continuas, distribuidos de la forma y en el tiempo que el trabajador requiera.
Artículo 76 de la LFT
Los trabajadores con más de un año de servicio disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser menor a 12 días laborales, y que aumentará en dos días laborales hasta llegar a 20 días por cada año subsecuente de servicio.
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada 5 años de servicio.
Artículo 80 de la LFT
Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor del 25% de los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones.
Prima Dominical
El procedimiento de cálculo de la Prima Dominical corresponde al Salario Diario. La parte exenta representará el valor de la UMA diaria multiplicado por cuatro.
Cálculo de ISR por Prima de Antigüedad
Artículo 95, párrafo 1 de la LISR
Cuando un trabajador se retira de laborar en una empresa, tiene derecho a cobrar los siguientes conceptos:
- Pago de prima de antigüedad
- Pago por retiro
- Pago por indemnizaciones
- Otros pagos por separación
En estos conceptos no es aplicable el subsidio para el empleo.
Horas Extras de Trabajo
De acuerdo con el Artículo 123 de la Constitución, las horas extras de trabajo se pagarán al doble del salario normal por hora.
En ningún caso podrán exceder de 3 horas extras diarias ni de tres veces consecutivas a la semana.
Cálculo de Pago de Horas Extras Gravadas
Artículo 93, párrafo 1 de la LISR
De acuerdo con la fracción I de la LISR, no se pagará ISR por las prestaciones distintas del salario que reciben los trabajadores del salario mínimo general, calculadas sobre la base de dicho salario, siempre que no excedan los mínimos señalados en las leyes laborales, así como la remuneración por tiempo extra o por días de descanso trabajados que no se sustituyan con descanso en otros días, hasta el límite establecido en la LFT.