Derechos Laborales Esenciales: Prima, Indemnización, Quinquenio y Desahucio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Fundamento de la Prima Laboral
La prima es un derecho que todo trabajador tiene a percibir de las utilidades que la empresa obtuvo en la gestión.
Como una forma de incentivar la producción, se encuentra liberada de todo tipo de tributación fiscal y cotización al seguro social.
Regulación Legal de la Prima
Por Ley del 27 de diciembre de 1943, las empresas que persigan fines de lucro, como las sociedades comerciales (S.A., S.R.L., S.C.S., S.C.A., S.C., S.A.M., etc.) y las unipersonales que hubieren obtenido utilidades al finalizar el año, están obligadas al pago de este beneficio.
Cálculo de la Prima Laboral
Para el pago de la prima se toman como base los tres últimos totales ganados, pudiendo pagarse porcentualmente por duodécimas cuando el trabajador no ha completado el año, pero cuenta con más de tres meses de antigüedad.
Excepciones al Pago de la Prima
Quedan exentas de esta obligación todas las empresas del Estado y toda organización que no persiga fines de lucro, como las cooperativas, fundaciones, asociaciones, sindicatos, fraternidades, etc.
Fundamento de la Indemnización Laboral
Es la compensación económica que el empleador abona al trabajador por el tiempo de servicios prestado y como resarcimiento y reconocimiento al desgaste efectuado en ese tiempo.
Cálculo de la Indemnización por Retiro Voluntario
Antes de la vigencia del Decreto Supremo 110 de 01-05-2009, el tiempo mínimo para que el trabajador se retire voluntariamente con derecho a la percepción del pago de su indemnización era de 5 años, cambiando ahora ese tiempo a solo 91 días, así lo dispone el Artículo 1 del D.S.
Cálculo de la Indemnización por Despido Injustificado
Para determinar el monto de la indemnización, el cálculo se hará sobre el promedio del total ganado de los tres meses por todo el tiempo trabajado, sin importar la variación del salario o sueldo desde su contratación.
Causales de Despido Justificado sin Indemnización
No habrá lugar a desahucio ni indemnización por tiempo de servicios cuando exista una de las siguientes causales (LGT, Art. 16):
- Daño intencionado a las máquinas, productos o mercancía.
- Revelación de secretos industriales.
- Inasistencias injustificadas por más de 6 días continuos y 12 discontinuos.
El Quinquenio Laboral: Consolidación de la Indemnización
Es la consolidación de la indemnización por tiempo de servicios al cumplimiento de cada 5 años de trabajo de manera continua (D.S. 522).
El pago del quinquenio de ninguna manera implicará interrupción de la relación laboral, quedando prohibido exigir como condición para acceder a este derecho la renuncia o retiro de la trabajadora o del trabajador.
Fundamento del Desahucio Laboral
Consiste en tres remuneraciones cuando no hubo un preaviso que anticipe la ruptura de la relación laboral, con el objetivo de que el trabajador busque una nueva fuente laboral.
Es también una forma de proteger tanto al trabajador como a toda su familia o a quienes de él dependan que van a estar cesantes.
Cuándo se Debe Pagar el Desahucio
- Cuando el preaviso es de un tiempo menor a noventa días, debe compensarse porcentualmente el tiempo no cumplido.
- Cuando la fecha de contrato no se ha cumplido, sin que importe la antigüedad del trabajador ni el tipo de contrato.
- Cuando se jubila el trabajador.
Cálculo del Desahucio Laboral
El desahucio se calcula en base al promedio de los tres últimos totales ganados (sin descuentos) hasta antes del despido.
1200 + 1200 + 1200 = 3600 / 3 = 1200 * 3 = 3600
Definición y Finalidad del Preaviso Laboral
Es la prestación que corresponde pagar tanto al trabajador como al empleador cuando cualquiera de los dos toma la decisión de poner término a la relación de trabajo sin justa causa. Tiene como finalidad permitir que el trabajador despedido o el empleador, según sea el caso, dispongan de un tiempo razonable para buscar una nueva colocación o bien para encontrar un sustituto al puesto vacante. El preaviso puede ser dado en tiempo o en dinero.
Despido Indirecto: Concepto y Causales
Se reconocen como causales de despido indirecto las siguientes:
- La reducción o aumento unilateral de la jornada laboral.
- La transferencia del trabajador a un puesto de inferior categoría laboral.
- El arbitrario cambio del horario de la jornada de trabajo.