Derechos Laborales y Búsqueda de Empleo: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 13,17 KB
Derechos Laborales: Jornada, Descansos, Contratos y Más
La Jornada de Trabajo
- La duración de la jornada será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.
- La duración máxima de la jornada ordinaria es de 40 horas semanales de promedio. Cabe la posibilidad de distribuir irregularmente la jornada, respetando siempre los periodos de descanso.
- Descanso mínimo diario entre jornadas: 12 horas.
- Descanso mínimo durante la jornada: “hora del bocadillo” (15 minutos para mayores de edad, 30 minutos para menores). NO es retribuible, excepto si se pacta lo contrario.
- El número máximo de horas ordinarias de trabajo no puede superar las 9 horas diarias.
- Límites a la jornada de los menores de edad:
- No pueden hacer más de 8 horas diarias.
- No pueden hacer horas extraordinarias.
- No pueden realizar trabajos nocturnos.
- Calendario laboral: anualmente, la empresa debe elaborar el calendario laboral, que será expuesto en un lugar visible del centro de trabajo.
Trabajo a Turnos
- Límites:
- Un trabajador no puede estar más de 2 semanas consecutivas en el turno de noche, salvo voluntariedad.
- En las empresas con procesos de producción durante las 24 horas, se tendrá en cuenta la rotación de los turnos.
Reducción de la Jornada
- Reducción por guarda legal o atención familiar.
- Reducción por lactancia.
- Reducción por hijos prematuros o que deben quedar hospitalizados tras el parto.
- Reducción para trabajadoras víctimas de la violencia de género.
Horas Extraordinarias
- Retribución:
- Pago en cuantía económica, como mínimo igual al valor de una hora ordinaria; o compensación en tiempos equivalentes de descanso retribuido.
- Límite: 80 horas anuales.
- Voluntariedad.
Descanso Semanal, Fiestas y Permisos
- Día y medio de descanso; menores, 2 días.
- Fiestas laborales: retribuidas (máximo 14).
- Permisos laborales (no pierden retribución): matrimonio (15 días), traslado (1 día), nacimiento de hijo, enfermedad grave o muerte de familiar de 2º grado (2 días, o 4 días si hay desplazamiento), cumplimiento de deberes inexcusables (tiempo indispensable).
Vacaciones Anuales
- Retribuidas, no sustitutivas por compensación económica.
- Duración mínima: 30 días naturales.
- Período de disfrute: fijado entre empresa y trabajador, de acuerdo al convenio colectivo.
- Calendario de vacaciones: fijado en cada empresa, el trabajador debe saberlo con 2 meses de antelación.
Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo
Modificación del Contrato de Trabajo
- Movilidad geográfica:
- Traslados (causas tecnológicas, organizativas, productivas o económicas): preaviso de 30 días. El trabajador puede aceptar, no aceptar y rescindir el contrato, o impugnar la decisión.
- Desplazamiento temporal (preaviso de 5 días si es superior a tres meses): no pueden superar los 12 meses en 3 años. Derecho a abono de gastos.
- Movilidad funcional: trabajo superior o inferior. Se conserva el salario. Se puede reclamar un ascenso.
Suspensión del Contrato de Trabajo
Consiste en el cese temporal de los efectos de la relación laboral (libera de la obligación de trabajar y remunerar el trabajo).
Causas de la Suspensión
- Mutuo acuerdo.
- Fuerza mayor.
- Voluntad del empresario (cierre patronal, razones disciplinarias).
- Voluntad del trabajador (excedencia de hasta 5 años para atención de familiares, hasta 2 años para cuidado de hijos, hasta 3 años, hasta 6 meses por violencia de género, paternidad de 13 días ininterrumpidos).
- Causas independientes a la voluntad: incapacidad temporal (hasta 12 meses, con prórroga de 6 meses), maternidad (16 semanas), huelga, deber inexcusable.
Extinción del Contrato de Trabajo
- Voluntad del trabajador: abandono, causa justa, dimisión.
- Acuerdo entre las partes.
- Causas independientes a las partes: muerte del empresario.
- Voluntad del empresario: fuerza mayor, despido colectivo, causas objetivas, despido disciplinario.
- Reclamaciones por despido: plazo de 20 días hábiles. Se debe presentar una papeleta de conciliación en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
Efectos del Despido
- Improcedente:
- El empresario no prueba las causas del despido o este tiene algún defecto de forma (despido verbal, por ejemplo).
- El empresario debe optar entre (en un plazo de 5 días):
- Readmitir al trabajador pagándole los salarios de tramitación.
- Extinguir el contrato abonando al trabajador una indemnización de 33 días por año trabajado. No se abonan salarios de tramitación.
- Procedente:
- El empresario demuestra el incumplimiento del trabajador.
- El contrato de trabajo se extingue sin que el trabajador tenga derecho a indemnización alguna.
- Nulo:
- El despido es discriminatorio (por ejemplo, el despido de una embarazada) o viola los derechos fundamentales del trabajador (si va a la huelga, por ejemplo).
- El empresario está obligado a readmitir al trabajador y abonarle los salarios de tramitación.
Liquidación y Finiquito
Es un documento que acredita como finalizada la relación laboral, en la que el trabajador da por percibida unas cantidades económicas, comprometiéndose a no reclamar nada más.
En el momento de la firma del finiquito, el trabajador puede reclamar la presencia de un representante de los trabajadores.
- Contenido de un finiquito:
- Salario del último periodo trabajado.
- Parte proporcional de las pagas extras.
- Parte proporcional de las vacaciones.
- Indemnizaciones económicas, en su caso.
Lista de Indemnizaciones
- No aceptar traslado: 20 días por año trabajado.
- Improcedente: 33 días por año trabajado.
- Causa justa: 33 días por año trabajado.
- Extinción por muerte del empresario: 30 días.
- ETT: 12 días por año trabajado.
- Voluntad del empresario (causas objetivas): 20 días por año trabajado.
- Despido colectivo: 20 días por año trabajado.
Ejemplo de Cálculo de Indemnización
Calcular la indemnización económica que recibirá un trabajador despedido por un ERE:
- Antigüedad: 3 años, 2 meses y 10 días (39 meses y 10 días).
- Salario: 1200 €/mes (40 €/día).
- Indemnización: 20 días por año trabajado.
Cálculo:
Días de salario: (12 meses / 20 días) = (39 meses / x días) => x = 65 días.
Indemnización: 65 días * 40 €/día = 2600 €.
Estrategias para la Búsqueda de Empleo
Proceso de Selección de Personal
- Definición del puesto de trabajo (descripción y perfil a buscar).
- Solicitudes de los candidatos (vías externas, internas).
- Selección inicial (preselección, pruebas psicotécnicas).
- Entrevista de selección.
- Comprobación de referencias.
Fuentes de Búsqueda de Empleo
Internet, prensa, contactos personales, radio, televisión, guías, consultoras de personal, bolsas de trabajo.
El Currículum Vitae
Un currículum es un resumen ordenado de datos personales, académicos y profesionales, que tiene como objetivo inmediato la selección del candidato para la fase de la entrevista de selección, y como objetivo final, la obtención del puesto. Debe ser claro, concreto y conciso, mecanografiado, espaciado, en papel de buena calidad, no usar abreviaturas, etc.
La Carta de Presentación
- Es una carta de acompañamiento al currículum vitae.
- Requisitos:
- Mostrar interés por el puesto.
- Destacar las cualidades próximas al perfil del puesto.
- Mostrar interés en participar en la posterior entrevista de selección.
La Autocandidatura
- Consiste en la propuesta u ofrecimiento espontáneo que hace un candidato a un puesto de trabajo, sin existir búsqueda de candidatos por parte de la empresa.
- Es un instrumento de búsqueda activa de empleo, y debemos dirigirla al responsable de RR.HH. Es fundamental realizar un seguimiento de nuestra solicitud (correo electrónico, teléfono).
Las Pruebas Psicotécnicas
Clases
- Test de aptitudes: cálculo numérico, memoria, etc.
- Test de cultura general: geografía, historia, ciencia, etc.
- Test de personalidad: valoran el grado de extroversión, introversión, autocontrol, sociabilidad, etc. del candidato.
- Test profesionales: miden la capacidad en cada puesto (manejo de programas, operaciones de montaje y desmontaje, etc.).
La Entrevista de Selección
Consejos para Afrontar una Entrevista
- Antes: informarse sobre la empresa, hacer un listado de puntos fuertes y débiles, cuidar la apariencia, ser puntual, conocer el currículum, etc.
- Durante: saludar, sentarse derecho, tratar de usted, no mentir, evitar coletillas, mostrarse positivo, no interrumpir, no hablar mal de jefes anteriores, etc.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Derechos de los Trabajadores de una ETT
- Contrato por escrito y por triplicado entre la ETT y el trabajador.
- La formación del trabajador corre a cargo de la ETT.
- La ETT no puede cobrar cantidad alguna al trabajador en concepto de selección, formación o contratación.
- A la finalización del contrato, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 12 días de salario por año trabajado.
Otras Características
- La empresa usuaria tiene el poder y control de la actividad laboral del trabajador, si bien no dispone de facultad sancionadora, ya que es competencia de la ETT sancionar al trabajador por las faltas cometidas.
- La ETT realiza el pago del salario al trabajador y las cuotas de la Seguridad Social.
Agencias Privadas de Colocación
SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Características
- Pueden tener fines lucrativos, aunque no podrán cobrar cantidad alguna al trabajador.
- Deben garantizar el principio de igualdad de acceso al empleo.
- Deben respetar la dignidad e intimidad del trabajador.
- Deben tener autorización del SEPE.
Servicio Público de Empleo de Galicia (SPEG)
Requisitos para Inscribirse
- Tener mínimo 16 años.
- Ser español, miembro de la UE o trabajador no comunitario con autorización administrativa o encontrarse legalmente en España.
- No estar imposibilitado para el trabajo.
Funcionamiento del SPEG
- El SPEG está dirigido a los desempleados y trabajadores que buscan una mejora de empleo.
- El demandante de empleo deberá:
- Llamar o presentarse en las oficinas y concretar una cita.
- El SPEG señalará día y hora al candidato.
- El día indicado, se le realizará una entrevista.
- En base a esta entrevista, se creará un perfil y se incluirá en una base de datos.
- Se intentará emparejar las ofertas de trabajo al perfil.
- El candidato podrá realizar un seguimiento personal de su demanda de trabajo y las ofertas existentes.
La Búsqueda de Empleo a Través de la Red
Es el sistema más utilizado en la actualidad entre empresas y demandantes.
Ventajas para Empresas
- Mayor posibilidad de encontrar al demandante ideal.
- Ahorro de tiempo en la búsqueda.
- Ahorro de costes.
- Proporcionar mayor información al candidato.
Ventajas para Demandantes
- Mayor información del puesto.
- Mayor rapidez de acceso y actualización constante.
- Ahorro de costes.
En la Red se Puede Encontrar
- Portales de empleo genéricos (Monster, Infojobs, etc.).
- Portales de empleo especializados (teletrabajo, extranjero, etc.).
- Espacios profesionales o corporativos.
Los Portales de Empleo nos Permiten
- Buscar y acceder a las ofertas.
- Introducir nuestro currículum.
- Emplear modelos de cartas de presentación, autocandidaturas, etc.
- Darse de alta en servicios de alertas, boletines, etc.
- Disponer de un área privada para actualizar nuestro currículum.
Redes Sociales
Recomendaciones
- Intentar poner la mayor cantidad de información posible, de forma breve y concisa.
- Mantener el perfil actualizado.
- Buscar recomendaciones para el perfil.
- Mantener contacto con gente del sector.
- Participar activamente.
- Observar lo que hacen otros profesionales que puedan interesarte.
- Incluir una foto actualizada y con buena imagen.