Derechos Humanos: Tipos, Definiciones y Controversias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Distintos tipos de derechos humanos
- Derecho civiles y públicos: Imponen límites a las acciones del estado frente a la libertad de las personas.
- Derechos económicos, sociales y culturales: Perciben la necesidad de que el estado haga muchas acciones en sus políticas.
- Derechos de solidaridad: Son derechos colectivos, sus titulares son las personas como miembro de una comunidad.
Derecho civiles y políticos
- Civiles: Vida digna, integridad física, pena de muerte, eutanasia.
- Libertad: Expresión, opinión, cultura, tránsito, acceso a la información.
- Políticos: Participación: partidos políticos, sindicatos.
Derecho a la vida digna
Estos derechos deben ser garantizados a cada persona para que su vida adquiera plena condición de dignidad, ya que sin sus derechos humanos, la vida está incompleta.
Aborto
- Es la intervención voluntaria del embarazo antes de que el feto esté listo.
- Opiniones:
- Iglesia: Está en contra.
- Estado: Considera que es ilegal pero hay excepciones.
- Gente: Algunos a favor y otros en contra.
- El aborto no es legal en nuestro país, pero hay excepciones.
Pena de muerte
Se aplica sobre delitos graves, a mayores de 18 años.
Discusión del inicio y del final de la vida
- Las religiones judía y católica apostólica romana y otras, están en contra y sostienen que la prevención para los embarazos son los métodos anticonceptivos y la restricción de las relaciones sexuales.
- Derechos de las mujeres: Vienen orientando a una educación orientada a lograr una sexualidad responsable, de ese modo se podría prevenir embarazos.
Libertad de pensamiento y de culto
La libertad de pensamiento nos brinda el derecho a disentir, incluso de la mayoría de las personas y proteger nuestra capacidad de pensar y de crecer libres de injerencias arbitrarias.
Derecho a la libertad
La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno.
Privación a la libertad
Es como una sanción a una persona que ha cometido un delito grave.
Detención preventiva
Es cuando se sospecha de que una persona cometió un delito. Esto es porque la persona puede fugarse o bien entorpecer la investigación.
En la actualidad
Hay un claro abuso de la prisión preventiva, están presas antes de que se les haya juzgado y declarado culpables. (Presunción de inocencia) Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
La libertad de tránsito
Es el derecho a transitar o a circular y de hacerlo en forma libre.