Derechos Humanos y Proceso Penal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Derechos Humanos
Derechos humanos: Lib, facult, o valores basicos que corresponden a toda pers por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía de una vida digna. Los derechos humanos son iusnaturalistas. se aplican a todo ser humano cualquiera que sea su nacionalidad, origen étnico o social, religión, etc. son garantías jurídicas que protegen a las personas y grupos de personas contra los actos de los Gobiernos y de otras entidades.
Clasificación
-Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos. Libertad •A la no discriminación •A la vida •A la integridad Física •A la libertad de expresión •A participar en asuntos públicos •A la Igualdad ante la ley.-Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Igualdad •Derecho al trabajo •A la educación •A la protección de la maternidad •A la salud •A la vivienda. -Tercera Generación: Democracia, Paz, Desarrollo, Medioambiente libre de contaminación.
Características
Universales: Todos los seres humanos son iguales por naturaleza, luego la titularidad de los derechos es asignable a todas las personas en cualquier momento y lugar. Inherentes: Innatos, nacemos con ellos. Irrenunciables: no podemos renunciar a ellos. La posibilidad de renunciar entrañaría la posibilidad de renunciar igualmente a nuestra condición de personas. Imprescriptibles: se poseen siempre, no se pierden ni por el transcurso del tiempo ni por la falta de su ejercicio. Progresivos: evolucionan con la sociedad, con la historia, atendiendo a las necesidades que se consideren básicas para el pleno desarrollo del individuo. Indivisibles e interdependientes: La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y dándoles a todos el mismo peso.
Reconocimiento
¿Dónde se reconocen? DERECHO INTERNO: Constituciones. DERECHO INTERNACIONAL: Tratados Inter Univers – Regionales. Fuentes Estadísticas: INMIGRACIÓN: Registros, Municipales, Padrones, Ayuntamientos. EXTRANJ: Dirección General de Ordenación de las Migraciones, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ministerio de Interior.
Problemas de los Inmigrantes
Problemas que enfrentan los inmigrantes: El idioma, El trabajo, La familia, La educación (titulaciones), La vivienda, La sociabilidad, Los problemas psicológicos, El racismo. Iter Criminis: El delito no aparece de improviso, obedece a un proceso que se deno iter criminis. Este camino va desde la idea de cometerlo hasta la consum.
Proceso Penal
Fases del Delito
Fases: -Fase Interna: Conjunto de actos voluntarios del fuero interno de la persona que no entran en el campo sancionatorio del Derecho Penal. *Concepción o ideación: Es el momento en que surge en el espíritu y mente del sujeto la idea o propósito de delinquir. *Deliberación: Es el momento de estudio y apreciación de los motivos para realizar el delito.*Resolución o determinación: Es el momento de decisión para realizar el delito sobre la base de uno de los motivos de la fase anterior. Estos actos NO pueden ser sancionados porque están en el fuero interno del individuo. -Fase Externa: *Conspiración: es el ponerse de acuerdo dos o más personas para cometer los delitos.*Instigación: Es el acto de determinar a otra persona a cometer un hecho punible, del cual será considerado autor plenamente responsable. *Tentativa: Inicio de ejecución de un delito, pero este se ha interrumpido por causa ajena a la voluntad del agente. Clases de Tentativa: -Inacabada: El sujeto realizó solo algunos actos de ejecución. -Acabada: El sujeto realizó todos los actos de ejecución, no consiguiendo, pese a ello, su propósito. (Delito frustrado). Inidónea: El sujeto tiene mucha intención de cometer el delito, pero no va a lograr consumarlo porque los medios o el objeto son inadecuados o inidóneos. (Tratar de hacer abortar a una mujer no embarazada) Clases de Tentativa Idónea: -Idónea relativa: La probabilidad de lesión no es 100%, pero existe un mínimo y, por tanto, existe una situación de peligro para el bien jurídico. Idónea absoluta: La probabilidad de lesión es del 100%. Desistimiento: Se da en la tentativa, pero el delito no se llega a consumar porque el sujeto realiza una acción que lo impide. Imputación Para que sobre una persona pueda recaer una pena, el hecho típico le ha de ser imputable. Pena: La pena (o sanción) es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción de derechos del responsable".