Derechos Humanos y Prevención de Violencia: Conceptos Esenciales y Recursos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Sección 1: Fundamentos de los Derechos Humanos
Esta sección aborda preguntas clave sobre las generaciones de derechos, su definición y las entidades encargadas de su protección.
1. ¿Qué derechos pertenecen a la primera generación?
Respuesta: Derechos civiles y políticos.
2. ¿Qué derechos pertenecen a la segunda generación?
Respuesta: Derechos económicos, sociales y culturales.
3. ¿Como ingeniero ambiental, es importante aprender a comunicarse?
Respuesta: Sí, es de gran relevancia para mejorar las comunicaciones técnicas, ya sea al escribir, leer o educar.
4. ¿De los siguientes derechos, cuáles pertenecen a la primera generación?
- a. Salud y educación
- b. Ambiente sano y trabajo
- c. Paz y el desarrollo
- d. Voto y nombre propio
Solución: (d) Voto y nombre propio.
5. Nombra tres derechos de la segunda generación.
Respuesta: Trabajo, educación y seguridad pública.
6. ¿Qué derecho pertenece a la tercera generación?
- a. Derecho a la Vida
- b. Derecho a un Medio ambiente sano
- c. Derecho al Voto
- d. Ninguno de los anteriores
Respuesta: (b) Derecho a un Medio ambiente sano.
7. ¿Qué son los derechos humanos?
Respuesta: Son derechos morales que cada persona en el mundo posee, sencillamente en virtud del hecho de ser un ser humano.
8. Nombra dos organizaciones que protegen los derechos humanos.
Respuesta: La ONU y la UNESCO.
9. ¿Conoce usted alguna violación al derecho a un ambiente sano por parte del Estado colombiano? Si su respuesta es sí, justifíquela.
(Respuesta personal)
10. ¿Qué es la ONU y qué función tiene?
Respuesta: Es la Organización de las Naciones Unidas, cuya función principal es mantener la paz y la seguridad internacional.
Sección 2: Violencia, Convivencia Social y Recursos de Apoyo
Esta sección aborda la violencia en sus diversas formas, principios de convivencia y los centros de atención para víctimas.
1. ¿Qué es el CAIVAS?
Respuesta: Es el Centro de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Sexual.
2. ¿Puede una mujer cambiar el comportamiento de un hombre violento sola, sin la ayuda de algún profesional?
Respuesta: Nadie puede cambiar el comportamiento de otra persona si esta no desea asumir por su propia cuenta el deseo de cambio.
3. Nombra dos principios de la convivencia social.
Respuesta: Aprender a no agredir al congénere y aprender a cuidarse a sí mismo.
4. ¿Qué es la violencia sexual?
Respuesta: Es el acto de coacción o amenaza hacia una persona con el objetivo de que lleve a cabo una determinada conducta sexual.
5. ¿Conoce usted alguna persona que sufra violencia de género? ¿Qué ha hecho al respecto?
(Respuesta personal)
6. Nombra tres tipos de maltrato.
Respuesta: Psicológico, sexual y físico.
7. ¿Qué consecuencias trae el maltrato psicológico?
Respuesta: El maltrato psicológico trae como consecuencia la pérdida de autoestima, ansiedad y depresión.
8. ¿A dónde deben dirigirse en caso de que sienta que está en un caso de violencia de género o intrafamiliar?
Respuesta: Comisaría de familia, fiscalía o CAI (Centro de Atención Inmediata).
9. ¿Qué es el CAVIF?
Respuesta: Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar.
10. ¿Qué lleva a una mujer a justificar el maltrato por parte de su pareja?
(Respuesta personal)