Derechos Humanos e Inmigración: Perspectivas Éticas y Socioeconómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derechos Humanos: Fundamentos y Alcance

Los derechos humanos

Alcance y exigencia de los derechos:

  • Característica de tiempos contemporáneos.
  • Más allá de la diversidad política y cultural.
  • Reconocimiento y alcance universales.
  • Los derechos son exigencias de la naturaleza humana.

Desarrollo: 1945 Carta de la Organización de las Naciones Unidas. 1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1966 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Propiedades de los Derechos (Medina)

Propiedades de los Derechos (Medina):

  • Carácter universal.
  • Carácter pre-social.
  • Carácter transnacional (en todas las civilizaciones).
  • Carácter inalienable (El sujeto no puede enajenarlos sin contradecir su propia condición humana).
  • Carácter indefectible (emanados del valor y dignidad del ser humano).
  • Carácter de exigencia moral.

Ética de Mínimos y Derechos Humanos

Ética de mínimos: Negar cualquier elemento cultural que pueda obviarlos o atentar contra ellos. Toda cultura en contra de ellos. Extenderlos a todos los seres humanos, no solo a los autóctonos de un país. Se ha de partir, como consenso básico y ética de mínimos, de la salvaguarda y no vulneración de los derechos fundamentales del ser humano, de sus derechos individuales y sus libertades, más allá siempre de cualquier condición nacional, étnica, religiosa o cultural.

Inmigración: Realidad y Desafíos

Inmigración

Inmigración Hoy: Consecuencias Socioeconómicas

Inmigración hoy, consecuencias: España: País líder de inmigración entre 2000 y 2007. Tras Alemania, segundo país de la UE con mayor número de población extranjera.

Consideraciones Socioeconómicas de los Inmigrantes

Inmigrantes, consideraciones socioeconómicas: Necesidad de inmigrantes (mano de obra más barata). Suelen ocupar puestos de trabajo de menor cualificación. Condiciones de vida a menudo peores. En recesión, mayor tasa de paro. Contribuyen a la riqueza del país. Colaboran en el aumento demográfico y ayudan al rejuvenecimiento de la población.

Según Castell: La inmigración es una necesidad económica perentoria en sociedades como la nuestra, sin los inmigrantes nuestra economía y sociedad no podrían funcionar. Visión distorsionada de los inmigrantes: Ilegalidad, inseguridad y delincuencia, quitan trabajo…

Actitudes Sociales Frente a la Inmigración: Tópicos y Estereotipos

Actitudes sociales frente a la inmigración, tópicos y estereotipos: Actitudes y conductas discriminatorias: Creencia de que peligra nuestra identidad, nuestra conciencia de cultura y una sociedad homogéneas. Sin embargo, también elementos heterogéneos: estereotipos (concepciones simples y simplistas y generalizadas de otros colectivos). Son falsos, justifican nuestras acciones, no son experiencias personales, son difíciles de erradicar y de cambiar, se predican de cada miembro de otro grupo, alientan la discriminación.

Discriminación.

Prejuicios: Origen y Consecuencias

Prejuicios: Son consecuencias de los estereotipos, son percepciones normalmente peyorativas, según Amani es un juicio previo no comprobado de carácter favorable o desfavorable, acerca de un individuo o grupo, tendente a la acción en un sentido congruente. Componentes de los prejuicios: cognitivo, emocional, conativo. Los prejuicios: Justifican una situación de superioridad, nacen de cualquier conducta negativa de cualquier miembro de otro grupo, se predica de todos los miembros del otro grupo, están muy arraigados y son difíciles de erradicar, forman parte intrínseca del racismo y la xenofobia, son fruto de la ignorancia, de la falta de relación y del desconocimiento de los otros.

Entradas relacionadas: