Derechos Humanos, Inclusión y Desarrollo en Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Derechos e Inclusión

La posibilidad de que todas las personas accedan a bienes y servicios educativos, económicos, políticos y culturales.

Inclusión Social

Proceso de integración de todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, condición socioeconómica o pensamiento, especialmente de los grupos históricamente excluidos. Ejemplos: subsidios de vivienda, educación gratuita, restitución de tierras y oportunidades de trabajo para personas con discapacidad.

Inclusión Cultural

Promocionada en Colombia por la Constitución de 1991 en los artículos 7 (protección a la diversidad cultural), 70 (acceso a la cultura) y 71 (fomento a la actividad cultural).

Derechos en Colombia

Normas que reconocen y protegen la dignidad de los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico o religión. En un Estado social de derecho como Colombia, la sociedad gira en torno a los derechos humanos consagrados en la Constitución Política.

Derechos Culturales en la Constitución Política

  • Protección a la diversidad cultural: La población colombiana está integrada por diversos grupos étnicos, lo que hace que convivan diversas culturas en un mismo territorio, ninguna considerada mejor que otra.
  • Acceso a la cultura: El Estado tiene la responsabilidad de promover y difundir el acceso a la cultura para todos en igualdad de oportunidades y a través de diversos medios.
  • El Estado y el fomento a la actividad cultural: Los planes de desarrollo deben incluir el fomento o estímulo a la ciencia, el arte y la cultura, concretado en apoyo económico a personas y entidades que trabajen por su desarrollo.

Derechos Sexuales

Según convenios internacionales, la Constitución Política y diversas organizaciones, los derechos sexuales permiten regular y tener control autónomo y responsable sobre todas las cuestiones relativas a la sexualidad, sin imposición, violencia, discriminación, enfermedad o dolencia.

  • Derecho a fortalecer la autoestima y autonomía.
  • Derecho a reconocerse como seres sexuados.
  • Derecho al acceso a servicios de salud sexual de calidad.
  • Derecho a separar el ejercicio de la sexualidad de la reproducción.
  • Derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales.
  • Derecho a ejercer libre y autónomamente la orientación sexual y a escoger compañeros sexuales.
  • Derecho a decidir libremente sobre el matrimonio, la convivencia o la soltería.
  • Derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual.

Derechos Reproductivos

Permiten a hombres y mujeres decidir libre y responsablemente sobre el deseo de tener o no hijos, el número de hijos, el intervalo entre ellos y la elección de métodos de planificación familiar. Incluye el derecho a la información, educación y medios para tomar estas decisiones sin discriminación. Este principio se conoce como autodeterminación reproductiva.

  • Derecho a decidir el tipo de familia y la posibilidad de ser padres o madres.
  • Derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces.
  • Derecho de las mujeres a no ser discriminadas por estar embarazadas en el estudio, el trabajo y la familia.

Desarrollo Colombiano

Medido no solo por el crecimiento económico, sino también por el desarrollo y bienestar de toda la población, satisfaciendo sus necesidades básicas y dando oportunidades para su desarrollo en los ámbitos social, económico, político y cultural, teniendo en cuenta sus derechos y dignidad.

Desarrollo Político del Estado

Proceso de mejoramiento cualitativo de la organización del Estado, eficiencia de su gobierno, cultura política de su pueblo y del ejercicio de la libertad y del respeto a los derechos humanos.

Indicadores de Medición

El desarrollo político se mide a través de estados comparativos de la forma de gobierno, instituciones sociales, sistemas políticos, legislaciones constitucionales y métodos de participación popular. Con estos estudios se mide el grado de bienestar social, felicidad y respeto a los derechos humanos.

Desarrollo Económico

Plan de Desarrollo Económico

Para alcanzar el desarrollo económico, cada país debe desarrollar su propio Plan Nacional de Desarrollo, basado en estrategias y objetivos diseñados por el gobierno, encabezado por el presidente de la república y su equipo de trabajo, cuyo fin es el progreso de la nación.

Entradas relacionadas: