Los derechos humanos: fundamentos, generaciones y organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Los derechos humanos

Los derechos humanos, son el conjunto de libertades, atributos y facultades, que tiene toda persona y que deben ser respetados y reconocidos por el estado y la sociedad. Los mismos surgen inspirados en la revolución francesa del siglo XVIII (1789), quien proclamó los derechos del hombre y del ciudadano.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París.

Primera generación: derechos civiles y políticos

La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas.

Segunda generación: derechos económicos, sociales y culturales

La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida adecuadas.

Tercera generación: derechos de solidaridad

La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad.

Organizaciones que velan por los derechos humanos

Organizaciones que velan por los derechos humanos:

  • La organización de las Naciones Unidas (ONU): Una de las obras fundamentales de la ONU fue la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948, donde se priorizan la vida, la libertad y la igualdad de los seres humanos.
  • La organización mundial de la salud (OMS): es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra en 1948.
  • Fondos de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema de la ONU, encargado de ayudar a los niños y a las familias y sus derechos. Su nombre fue reducido al nombre actual, pero se mantuvo el acrónimo original.

Entradas relacionadas: