Derechos Humanos: Fundamentos, Generaciones y Mecanismos de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los Derechos Humanos como Moral Universal

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un modelo de ética material. Fija valores muy claros, contiene normas que hay que cumplir, derechos que hay que respetar y libertades que es preciso proteger.

El Progreso de los Derechos

El modelo ético de los derechos humanos se funda en la afirmación de la dignidad de todas las personas.

Tres Generaciones de Derechos Humanos

  • Primera generación de derechos: Se centran en la libertad, son derechos civiles y políticos:
    • Derecho a la vida
    • Derecho a la libertad
    • Derechos de asociación y de participación política
  • Segunda generación de derechos: Defienden la igualdad:
    • Derecho al trabajo
    • Derecho a la sanidad
    • Derecho a la cultura y a la educación
  • Tercera generación de derechos: Defienden la solidaridad:
    • Derecho a la paz
    • Derecho a un medio ambiente sano y duradero

¿Qué Ocurre Cuando No Se Respetan los Derechos Humanos?

Las Consecuencias Negativas de su Incumplimiento

  • Discriminación: Al no respetarse los derechos humanos, se ignora el principio de que todos somos iguales ante la ley.
  • Inseguridad: Las dictaduras eliminan las garantías jurídicas.
  • Pobreza: Los bienes se reparten injustamente.
  • Violencia y guerra.

La Defensa de los Derechos Humanos

Las Legislaciones Nacionales

Una gran parte de los países del mundo han incluido, dentro de sus respectivas constituciones, una referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Constitución Española hace referencia a la declaración en su artículo.

Los Procedimientos Internacionales

  • Alto Comisionado para los Derechos Humanos: Pone en marcha actuaciones en defensa de los derechos humanos.
  • Consejo de Derechos Humanos.
  • La Unión Europea cuenta con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La Mejor Garantía: Los Ciudadanos

Actitudes Ciudadanas

  • Responsabilidad: Ser responsable significa actuar conscientemente, cumplir los deberes de uno mismo y de los demás.
  • Solidaridad.
  • Justicia: El buen ciudadano tiene que ser justo.
  • Participación: El ciudadano debe ser participativo.

El Cumplimiento de los Deberes

Hay 3 clases de deberes:

  • Los que impone la ley.
  • Los que impone una promesa o contrato.
  • Los que derivan del proyecto que queremos construir.

Sabemos que, si no lo hacemos, la injusticia, el sufrimiento y el horror seguirán siendo protagonistas de la historia.

Malas Soluciones

  1. Juzgar los derechos de una persona por su utilidad.
  2. Decidir lo que es una vida digna de ser vivida.
  3. El individualismo que se desentiende de las responsabilidades de los demás.
  4. Transferir toda la responsabilidad del cuidado de los débiles al estado.

Buenas Decisiones

  1. Reconocer que el derecho a la vida significa derecho a una vida digna.
  2. Reconocer los derechos sociales y la responsabilidad de la sociedad entera para cumplirlos.
  3. Implantar una cultura del cuidado.
  4. El sistema de seguridad social.

Entradas relacionadas: