Los Derechos Humanos: Fundamentos, Generaciones y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Derechos Humanos
Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales que todas las personas poseen por el simple hecho de ser seres humanos. Estos derechos están por encima de las leyes de los países y se establecieron después de la Segunda Guerra Mundial para evitar atrocidades como las ocurridas en los campos de concentración nazis.
Generaciones de Derechos Humanos
Existen tres generaciones de derechos humanos:
1. Primera Generación:
- Lucha por la defensa de la libertad y la vida.
- Experimento de Milgram
- Juicio de Eichmann
2. Segunda Generación:
- Valor básico: defensa de la igualdad.
- Derechos sociales: educación, medicina laboral.
- Estado social de derecho: cumple con los requisitos del estado liberal, pero evita las desigualdades sociales.
- Ejemplos: España
3. Tercera Generación:
- Solidaridad
- Cuidado del medio ambiente
- Derechos ambientales para proteger el medio ambiente.
Estado de Derecho y Democracia
Los derechos humanos están vinculados a un Estado de derecho, donde las leyes son iguales para todos y hay separación de poderes. La democracia es un modelo político que defiende este principio, donde las leyes son establecidas por los representantes elegidos por el pueblo.
Características de la Democracia
- Estado de derecho
- Participación política mediante sufragio universal
- Pluralidad de partidos políticos
- Limitación del poder mediante la separación de poderes
- Reconocimiento de los derechos humanos
- Garantía de libertades
Dictaduras y Totalitarismo
Frente a las democracias, existen las dictaduras y los estados totalitarios, que se caracterizan por:
- Autoritarismo
- Ausencia de participación popular
- Concentración del poder en una sola persona o grupo
- Ausencia de partidos políticos
- Violaciones de los derechos humanos
- Control de los medios de comunicación
Problemas Actuales de la Democracia
- Partidos políticos que no siempre representan al pueblo
- Procesos electorales centrados en la propaganda
- Corrupción política
Platón y la Antidemocracia
Platón era antidemocrático debido a la época en que vivió. Para él, la mejor forma de gobierno era la aristocracia, donde los sabios gobernaban. Estableció un sistema político que separaba a los niños según sus necesidades en tres grupos: racional, irascible y concupiscible.
Diferentes Formas de Gobierno según Platón
- Aristocracia: gobierno de los sabios
- Timocracia: gobierno de los militares
- Oligarquía: gobierno de los ricos
- Democracia: gobierno del pueblo
- Tiranía: gobierno de un solo individuo que busca sus propios intereses