Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales y Mecanismos de Protección Global
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
La Persona Humana
La persona humana no fue creada solitaria, sino varón y mujer. De la sociedad de ambos surge la primera expresión de la **comunión de personas**. En efecto, el ser humano es por su propia naturaleza un **ser social** y, en consecuencia, no puede vivir ni desarrollarse sin relacionarse con los demás. Es importante destacar que la naturaleza intelectual de la persona debe perfeccionarse por medio de la **sabiduría**.
Derecho Humano
Es el conjunto de **preceptos y reglas** que toda sociedad humana va formando para establecer las **relaciones entre sus miembros**. También es un conjunto de preceptos y criterios admitidos, escritos o no, a los que deben subordinarse.
Características del Derecho Humano:
- **Naturales**
- Permanentes
- **Universales**
- Absolutas
- **Irrenunciables**
- **Inviolables**
- Imprescriptibles
- Indivisibles
- Indisolubles
- **Progresivas**
Valores, Principios y Creencias
Los **valores** se refieren a la aptitud de las cosas para proporcionar bienestar. Se aplica también a conceptos espirituales como la **verdad**, la **justicia**, el **amor** y la **libertad**, que son considerados fundamentos de la convivencia humana. Los **principios** son convicciones morales que se basan generalmente en preceptos religiosos o éticos. Las **creencias**, basadas en ideas religiosas, pueden dar lugar muchas veces a graves conflictos.
Declaraciones Internacionales de Derechos Humanos
A partir de la **Declaración Universal de los Derechos Humanos**, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se han sucedido una serie de declaraciones internacionales, tales como:
- **Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)**
- **Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)**
- **Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)**
- **Convención sobre los Derechos del Niño**
Generaciones de Derechos Humanos
El cuerpo normativo de los **derechos humanos** está en constante expansión. A medida que se fueron modificando, algunos especialistas suelen clasificarlos en generaciones.
Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Son los derechos civiles y políticos, como el derecho a la **libertad**, la **igualdad** y la **propiedad**, consagrados inicialmente como derechos y libertades individuales.
Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Son los derechos económicos, sociales y culturales, como los de **trabajo**, **salud** y **educación**.
Tercera Generación: Derechos de Solidaridad o de los Pueblos
Son los derechos de **solidaridad** o de los pueblos, incluyendo el derecho a la **paz** y a un **ambiente sano**.
Protección de los Derechos Humanos
Los **Estados** asumen la **obligación de garantizar** el ejercicio de los derechos a todas las personas. Deben generar las **condiciones necesarias** para que las personas accedan al cumplimiento efectivo de sus **derechos humanos**. La expresión **violación de derechos humanos** no se refiere a cualquier tipo de acción. Si una persona es privada de su libertad o de su vida en manos de otros sin la **intervención del Estado**, estamos ante un delito.
Sistemas de Protección de Derechos Humanos
El Sistema Interamericano
La **Organización de los Estados Americanos (OEA)**, creada en 1948, es el organismo que representa al **Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos**. Cuando se creó la OEA, se aprobó la **Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre**.
El Sistema Universal
La **Organización de las Naciones Unidas (ONU)** es responsable de velar por los **derechos humanos** en el ámbito mundial. Cuenta con diversos **órganos** que han sido creados mediante **tratados internacionales**.