Derechos Humanos: Concepto, Historia y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Concepto de Derechos Humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
Breve Historia de los Derechos Humanos
- En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.
- El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las Naciones Unidas.
- Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt.
- Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Ejemplos de Aplicación de los Derechos Humanos
Chile: Ley Zamudio
Tras el fallecimiento de Daniel Zamudio, otras acciones políticas surgieron.
Entre ellas destaca el proyecto de ley que crea el Día Nacional de la Diversidad, el cual fue presentado por diputados democratacristianos.
Se concretó la ley antidiscriminación que se discutía en el Congreso Nacional desde 2005.
Rol del Estado Chileno en el Orden Jurídico Internacional
1971: Chile firma el pacto internacional de los derechos civiles y políticos.
1972: Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
2001: Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
2003: Chile firma el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño, relativo a la venta de niños.
2008: Convención sobre pueblos tribales e indígenas.
2008: Protocolo a la convención sobre los DD.HH. relativo a la abolición de la pena de muerte.
2009: Convención interamericana e internacional para la protección de las desapariciones forzadas.
Convención contra la Tortura
- Documento “Convención contra la tortura y otros tratos o tratos crueles, inhumanos y degradantes” Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984.
Entrada en vigor: 26 de junio de 1987, de conformidad con el artículo 27 (1)
La Convención está antecedida por una serie de considerandos o motivos, e integrada por 33 artículos divididos en tres partes.
La Convención busca impedir absolutamente el uso de las torturas por parte de los Estados, sin admitir ninguna excusa ni situación extraordinaria, como la guerra o cualquier otra emergencia.