Derechos Humanos: Qué Son, Características, Historia y Protección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Los Derechos Humanos: Fundamentos y Alcance Global
No se pueden dejar de reconocer en ningún lugar ni a ninguna de las personas del mundo; son cuestiones básicas que hacen a la dignidad humana (el valor de las personas).
Generaciones de Derechos
Se consideraban fundamentales los derechos a la libertad, la propiedad, a la vida (algunos los denominan de primera generación).
Derechos sociales: a trabajar, tener una vivienda digna, a la salud, a asociarse para conseguir mejoras en el trabajo. Se conocen como de segunda generación (Siglo XIX y primera mitad del XX).
Derechos de tercera generación, de solidaridad o de los pueblos.
Alcance Colectivo y Global
- Colectivos: porque están dirigidos a grupos de personas, que disfrutan o ven afectados sus derechos por pertenecer a ese grupo.
- Globales: ya que solo pueden realizarse cuando son respetados por todos los países.
Características Clave de los Derechos Humanos
- Universales: Nos corresponden a todos por ser personas.
- Inalienables: Nadie nos puede quitar ni obligarnos a renunciar a ellos o negociarlos.
- Indivisibles: No se puede suprimir algún tipo de derecho sin que el resto quede afectado.
- Acumulativos: Los distintos derechos que fueron reconocidos a través del tiempo no se reemplazan unos por otros.
Hitos en la Historia de los Derechos
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sancionada por los revolucionarios franceses, fue el primer reconocimiento de derechos universal, es decir, para todos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sancionó ese mismo año la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Impacto de los Derechos Humanos en la Sociedad
Los derechos humanos son la base de las actividades políticas de la ciudadanía.
Derechos Específicos para Niños y Niñas
Los derechos del niño son un conjunto de normas internacionales que protegen a todos los seres humanos menores de 18 años, salvo que por ley hayan alcanzado antes su mayoría de edad.
Durante muchos años, los niños fueron sujetos ignorados por el derecho y sus intereses quedaban afuera de la protección pública.
Save The Children, una agrupación internacional para proteger a la infancia, que en 1923 publicó una declaración conocida como la Declaración de Ginebra, establecía que los niños eran un grupo vulnerable que debía ser protegido para garantizar su normal desarrollo material y espiritual.
En 1959, las Naciones Unidas sancionaron la Declaración de los Derechos del Niño, que establecía una serie de principios básicos que los gobiernos de los distintos países tenían que reconocer y garantizar.
La Declaración consideraba que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales tanto antes como después del nacimiento. Establecía la igualdad para gozar de los derechos al nombre y a la nacionalidad.
Derechos Infantiles Fundamentales
- Derecho a la salud: Los niños gozan del derecho a la salud y al tratamiento de las enfermedades.
- Prohibición del trabajo infantil: Los estados deben proteger a los niños contra la explotación económica y los trabajos peligrosos, nocivos para su salud o su desarrollo.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos
Los estados son responsables de que los derechos se cumplan a través del poder judicial. Este compromiso está en la Constitución Nacional y los tratados internacionales.
En 1994 también se creó la Defensoría del Pueblo de la Nación que recibe denuncias sobre violaciones de derechos humanos.
¿Qué ocurre si el estado no atiende las denuncias? Entonces es posible acudir a organismos internacionales.
Estos organismos investigan, publican informes y dictan fallos que son de cumplimiento obligatorio para el estado denunciado.