Derechos Fundamentales en México: Un Recorrido por los Primeros 16 Artículos Constitucionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Resumen de los Artículos Constitucionales
- Artículo 1: Todos los individuos en México gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte.
- Artículo 2: La Nación es única e indivisible.
- Artículo 3: Establece el derecho de todos los mexicanos a recibir educación.
- Artículo 4: Tanto hombres como mujeres son iguales ante la ley.
- Artículo 5: Libertad para elegir el trabajo que se desee siempre y cuando sea lícito.
- Artículo 6: Establece la libertad de expresión y acceso a la información. Manifestación de ideas.
- Artículo 7: Es inviolable la libertad y defiende opiniones de información.
- Artículo 8: Derecho de petición.
- Artículo 9: Derecho de asociación con fines lícitos.
- Artículo 10: Derecho a poseer armas en el domicilio.
- Artículo 11: Derecho a la libertad de tránsito.
- Artículo 12: En México no se concederán títulos de nobleza.
- Artículo 13: Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni tribunales especiales.
- Artículo 14: Ninguna ley podrá aplicarse retroactivamente.
- Artículo 15: Prohíbe la celebración de tratados para la extradición.
- Artículo 16: Nadie puede ser molestado.
Conceptos Jurídicos Fundamentales
- Ley: Norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública sin el consentimiento de los individuos.
- Costumbre: Conjunto de actos que se repiten constantemente hasta convertirse en ley.
- Jurisprudencia: Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos se generaliza.
- Doctrina: Son las opiniones críticas de los investigadores del derecho presentadas en la literatura jurídica.
- Principios Generales del Derecho: Son generalizaciones que los jueces podrán tomar cuando existan abstracciones en la propia legislación.
Obligaciones y Conceptos del Derecho Mercantil
Obligaciones del Comerciante
- Llevar libros de contabilidad.
- Conservar correspondencia.
- Inscribirse en el Registro Público del Comercio (RPC).
Es una obligación optativa para el comerciante individual, pero forzosa para el comerciante colectivo.
Definiciones Clave
- Comerciante: Personas que se dedican habitualmente al comercio y que hacen de este su profesión.
- Derecho: Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta externa de los hombres y, en caso de incumplimiento, estará prevista una sanción judicial.
- Derecho Mercantil: Rama del derecho privado que regula las distintas relaciones jurídicas que se derivan de los actos de comercio y que se establecen entre comerciantes, así como las normas constitutivas de las sociedades mercantiles e instituciones de crédito. Regula los actos mercantiles.