Derechos Fundamentales en México: Artículo 4 y la Constitución de 1917
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB
Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
El Artículo 4 de la Constitución Mexicana establece derechos fundamentales relacionados con la composición cultural de la nación, la igualdad, la familia, la salud, el medio ambiente, la vivienda y la niñez.
Composición Pluricultural y Derechos Indígenas
La Nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos en que aquellos sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en los términos que establezca la ley.
Igualdad y Familia
- El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
- Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Derechos Sociales Fundamentales
- Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.
- Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
- Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
Derechos de la Niñez
- Los niños y niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
- Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.
El Concepto de Salud
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
- Físico: Se refiere al buen funcionamiento del organismo. Ejemplos: alimentación, higiene, ejercicio.
- Mental: Se trata del equilibrio psicológico de la persona. Ejemplos: manejo de emociones, trato con respeto, autoestima, proyecto de vida.
- Social: Se relaciona con la habilidad de interactuar adecuadamente con el contexto y los demás para satisfacer necesidades personales y colectivas. Ejemplos: convivir, buena comunicación, amistades sanas.
El Artículo 4 constitucional establece, entre otros, el derecho a la salud, la alimentación, el agua y al medio ambiente.
La Constitución Mexicana de 1917
El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la ciudad de Querétaro. Este documento fue promulgado por Venustiano Carranza y es el documento más importante que surgió de la lucha revolucionaria de 1910, reformando la Constitución de 1857.
Estructura y Propósito
Contiene 136 artículos y se divide en dos partes principales:
- Dogmática: Reconoce los derechos humanos y libertades sociales (Artículos 1-29).
- Orgánica: Corresponde a la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo, Judicial) y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado.
La Constitución establece:
- Los principios y objetivos de la Nación.
- Define los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
- Establece los órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones.
Estructura General de la Constitución
- Capítulo I (Art. 1-29): Derechos Humanos y sus Garantías
- Capítulo II (Art. 30-32): De los Mexicanos
- Capítulo III (Art. 33): De los Extranjeros
- Capítulo IV (Art. 34-38): De los Ciudadanos Mexicanos
- Título Segundo:
- Capítulo I (Art. 39-41): De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno
- Capítulo II (Art. 42-48): De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional
- Título Tercero (Art. 49): De la División de Poderes
- Capítulo I (Art. 50-79): Del Poder Legislativo
- Capítulo II (Art. 80-93): Del Poder Ejecutivo
- Capítulo III (Art. 94-107): Del Poder Judicial
- Título Cuarto (Art. 108-114): De las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado
- Título Quinto (Art. 115-122): De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México
- Título Sexto (Art. 123): Del Trabajo y de la Previsión Social
- Título Séptimo (Art. 124-134): Prevenciones Generales
- Título Octavo (Art. 135): De las Reformas a la Constitución
- Título Noveno (Art. 136): De la Inviolabilidad de la Constitución
Derechos Humanos y Garantías (Capítulo I - Artículos 1-29)
A continuación, se resumen algunos de los derechos y garantías establecidos en los primeros 29 artículos:
- Art. 1: Reconocimiento y protección de los Derechos Humanos.
- Art. 2: Derechos de los pueblos indígenas.
- Art. 3: Derecho a la educación.
- Art. 4: Igualdad entre el varón y la mujer, derechos de la familia, salud, medio ambiente, vivienda y niñez.
- Art. 5: Libertad de trabajo y profesión.
- Art. 6: Libertad de expresión y derecho a la información.
- Art. 7: Libertad de imprenta.
- Art. 8: Derecho de petición.
- Art. 9: Derecho de reunión y asociación.
- Art. 10: Derecho a la posesión de armas (conforme a la ley).
- Art. 11: Libertad de tránsito.
- Art. 12: Prohibición de títulos nobiliarios.
- Art. 13: Nadie puede ser juzgado por tribunales especiales o leyes privativas.
- Art. 14: Nadie puede ser privado de sus derechos sin un juicio legal (principio de legalidad).
- Art. 15: Prohíbe la extradición por delitos políticos.
- Art. 16: Protección contra detenciones arbitrarias y derecho a la privacidad (orden judicial).
- Art. 17: Prohíbe la justicia por propia mano y garantiza acceso a tribunales.
- Art. 18: Regula el sistema penitenciario para la reinserción social.
- Art. 19: Garantiza los derechos del detenido y establece la prisión preventiva justificada.
- Art. 20: Define el proceso penal acusatorio y los derechos de víctimas y acusados.
- Art. 21: Regula la seguridad pública y el sistema de justicia penal.
- Art. 22: Prohíbe la pena de muerte y castigos crueles e inusitados.
- Art. 23: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito (non bis in idem).
- Art. 24: Libertad de culto y religión.
- Art. 25: El Estado debe fomentar el desarrollo económico y social.
- Art. 26: Obliga al Estado a planear el desarrollo del país de forma democrática.
- Art. 27: Regula la propiedad de tierras y recursos naturales.
- Art. 28: Prohíbe monopolios y fomenta la libre competencia.
- Art. 29: El Presidente puede suspender derechos en casos de emergencia con autorización del Congreso.