Derechos y Deberes en Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 146,91 KB
- Deberes de la Empresa
- Deberes generales
- Garantizar la seguridad y la salud de su personal.
- Integrar la actividad preventiva en todas las actividades de la empresa.
- Cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.
- Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud.
- Deberes con respecto a los trabajadores
- Informar y formar a los trabajadores.
- Consultar y permitir a los trabajadores su participación en materia de prevención a través de los representantes.
- Facilitar a los trabajadores los equipos y medios de protección.
- Vigilar periódicamente la salud de los trabajadores.
- Proporcionar una protección especial a determinados colectivos: embarazadas, menores de edad, ETTS…
- Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo grave e inminente.
- Derechos y Deberes de los Trabajadores
- Derechos: Información - Formación - Paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente - Vigilancia periódica y de la salud - Consulta y participación.
- Deberes:
- Respetar las normas de prevención, que debe conocer.
- Utilizar correctamente máquinas, herramientas y los equipos de protección.
- Informar al superior jerárquico de cualquier situación que, entrañe un riesgo para su salud.
- Velar por la seguridad y salud propia de los compañeros y terceras personas.
- Cooperar con el empresario para garantizar la prevención y protección adecuada.
- Derecho a la vigilancia periódica de la salud
Estos reconocimientos médicos son voluntarios.
Solo es obligatorio pasar reconocimientos médicos en los siguientes casos:
- Cuando sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
- Para verificar que el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro.
- Cuando lo exija una disposición legal para la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
- Principios de Prevención
Los principios generales de prevención son los siguientes (9):
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos que se pueden evitar.
- Combatir, preferiblemente, los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.
- Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y los métodos de producción.
- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
- Planificar la prevención.
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
- Técnicas de Prevención
- Seguridad en el Trabajo: Su finalidad principal es evitar que se produzcan los accidentes de trabajo, aunque también se encarga de atenuar las consecuencias.
- Higiene Industrial: Su finalidad es prevenir las enfermedades profesionales.
- Ergonomía: Se encarga de adaptar el puesto de trabajo a las condiciones del trabajador.
- Psicosociología Aplicada: Su finalidad es evitar que el trabajador sufra daños psicológicos como consecuencia del trabajo y de sus formas de organización.
- Medicina Laboral: Su finalidad es mantener la salud del trabajador en un estado óptimo. (Vigilancia de la salud - Educación sanitaria - Investigación epidemiológica).
Los EPIS son cualquier equipo que el trabajador lleva puesto o sujeta él mismo, para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud.