Derechos y Deberes Laborales: Guía completa con preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Derechos y Deberes Laborales: Preguntas y Respuestas

Relaciones Laborales y Deberes

Pregunta 1

1. Indica cuál de las siguientes situaciones es una relación laboral excluida:

c) Todas son situaciones laborales excluidas.

Pregunta 2

2. Israel es repartidor de mensajería urgente en una gran empresa y desde hace varias semanas, los envíos urgentes de la empresa que se tienen que repartir en el día no se entregan y se entregan al día siguiente, con retraso. ¿Qué deber ha incumplido Israel respecto a su trabajo?

a) Actuar con diligencia.

Pregunta 3

3. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un deber laboral?

a) Libre sindicación.

Sanciones Laborales

Pregunta 4

4. Una empresa sanciona a un trabajador con 3 meses de suspensión de empleo y sueldo por una falta grave cometida hace un mes, de la cual tenía constancia cuando se cometió.

b) Es posible siempre que lo contemple el Convenio Colectivo y se le comunique por escrito.

Pregunta 5

5. ¿Dónde nos remite la ley para saber qué conductas son sancionables y la gravedad de estas?

b) A los convenios colectivos de empresa.

Pregunta 6

6. A Miguel le han sancionado por una falta muy grave pero no está de acuerdo con la sanción impuesta. ¿Qué plazo tiene Miguel para reclamar al Juzgado de lo Social si no está de acuerdo con la sanción impuesta?

a) 20 días hábiles.

Convenio Colectivo y Salario

Pregunta 7

7. ¿Es legal que el convenio mejore el salario mínimo interprofesional a 1080€?

b) Sí, porque los convenios pueden mejorar leyes y reglamentos.

Vigilancia del Trabajador

Pregunta 8

8. ¿Cuál de estas medidas no entra dentro del poder de vigilancia del empresario?

b) Registros domiciliarios.

Pregunta 9

9. Sara se queja de la empresa donde trabaja porque los sábados no puede ir a jugar a fútbol y la empresa no acepta que la sustituya su hermana. ¿Por qué no puede sustituirla su hermana? ¿Qué nombre recibe este requisito?

a) Trabajo personal.

Legislación Laboral

Pregunta 10

10. Las leyes que aprueba el gobierno se llaman:

c) Real Decreto Ley.

Pregunta 11

11. El requisito de voluntariedad en el contrato de trabajo indica que:

a) Nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo.

Pregunta 12

12. ¿Puede una empresa vigilar la situación sanitaria de un trabajador que se encuentra de baja laboral?

c) Sí, mediante reconocimientos médicos del personal médico de la empresa.

Prescripción de Faltas

Pregunta 13

13. ¿Qué sucede cuando una falta de un trabajador prescribe?

c) Que la empresa ya no podrá alegar que se produjo una falta.

Pregunta 14

14. ¿Cuál es el plazo de prescripción de una falta muy grave desde que el empresario sabe que se cometió?

c) 60 días.

Pregunta 15

15. ¿Cuál es el plazo de prescripción de una falta leve desde que el empresario sabe que se cometió?

a) 10 días.

Relaciones Familiares y Laborales

Pregunta 16

16. Los hermanos de un trabajador se consideran:

a) Familiares de 2º grado de consanguinidad.

Pregunta 17

17. ¿Sería ilegal contratar a un candidato que trabajase a la vez en otra empresa?

c) No, pues si es distinta actividad no es competencia desleal.

Convenio Colectivo y Derechos Laborales

Pregunta 18

18. El convenio colectivo:

c) Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 19

19. ¿Puede renunciar un trabajador a los derechos en su convenio colectivo?

c) No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos.

Derechos del Trabajador

Pregunta 20

20. Señala la afirmación correcta:

c) En una relación laboral, la persona trabajadora obtiene una remuneración a cambio de los servicios que presta a su empleador.

Pregunta 21

21. Cuando la empresa no tiene pedidos a las 8 de la mañana les dice a los empleados que se vayan a casa y que no van a cobrar el día. ¿Qué derecho de los trabajadores se está vulnerando?

a) Derecho a la ocupación efectiva.

Sanciones y Deberes

Pregunta 22

22. Según el Convenio Colectivo del Comercio, insultar y atacar a un cliente se considera falta muy grave, por lo que la empresa ha sancionado a Matías con una multa de 500€ y una semana menos de vacaciones. Señala la respuesta correcta.

c) No se le puede sancionar de esa forma.

Pregunta 23

23. ¿Qué medidas puede tomar una empresa en caso de que un trabajador incumpla un deber laboral?

b) Sancionarlo e incluso despedirlo.

Pregunta 24

24. La empresa puede sancionar a los trabajadores, para ello:

a) Deberá consultar qué faltas se consideran leves, graves y muy graves por su convenio colectivo.

Vigilancia y Órdenes del Empresario

Pregunta 25

25. En cuanto a la vigilancia sobre el trabajo realizado por los trabajadores:

b) Las cámaras no podrán tener audio, solamente video.

Pregunta 26

26. Las órdenes del empresario:

b) Se cumplen como norma general, salvo que el trabajador pueda resistirse porque no sean legales, supongan un riesgo de daño para el trabajador o afecten a su vida privada o a su dignidad.

Derechos y Deberes Adicionales

Pregunta 27

27. Entre los deberes laborales no se encuentra:

c) Aumentar la jornada laboral y renunciar a los descansos semanales con el fin de que el trabajo salga adelante.

Pregunta 28

28. No es un derecho individual de los trabajadores:

a) Elegir turno de la empresa para estudiar inglés en una academia de judo privada.

Convenio Colectivo y Derechos Colectivos

Pregunta 29

29. En el convenio colectivo es cierto que:

c) Los pactan los sindicatos y empresarios al negociar las condiciones de trabajo de la empresa o del sector.

Pregunta 30

30. ¿Cuál de los siguientes es un derecho colectivo?

(b) Derecho a huelga.

Entradas relacionadas: