Derechos y deberes de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Indica cuáles se consideran derechos y cuáles deberes de los ciudadanos:

Acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y el resto del ordenamiento jurídico.

Derechos de los ciudadanos

Comparecencia de los ciudadanos ante la Administración.

Deberes de los ciudadanos

Protección de datos de carácter personal, y en particular la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administración públicas.

Derechos de los ciudadanos

Colaboración con la Administración.

¿Qué derechos ciudadanos en sus relaciones con la Administración están relacionados con la tramitación electrónica de documentos?

Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración que están relacionados con la tramitación electrónica de documentos son:

  • Comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un punto de acceso general.
  • Ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones públicas.
  • Obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en la ley.

¿Qué funciones cumplen los documentos administrativos?

Los documentos administrativos cumplen dos funciones principales: por un lado sirven para dejar constancia de los actos de la Administración, de manera que se pueda demostrar tanto su existencia como sus efectos; por otro, sirven como medio de comunicación de dichos actos tanto a nivel interno como externo.

¿Qué características debe reunir un documento de la Administración para ser documento administrativo?

Este deberá ser emitido válidamente por un órgano de la Administración, requiere una elaboración que cumpla con determinados requisitos de forma y contenido, y ha de producir efectos jurídicos.

Indica en cada caso de qué documento administrativo se trata:

Deja constancia de actos o situaciones de carácter personal, con el objetivo de que surtan efecto en el ámbito público o privado: Certificado.; Consiste en la emisión de una valoración o juicio de un órgano administrativo especializado sobre las cuestiones objeto de un procedimiento administrativo: Informe.; Inserta un acto administrativo en un diario oficial, tablón de anuncios o medio de comunicación: Publicación.

Cuando un órgano del Ayuntamiento tiene que solicitar a un órgano perteneciente, ¿qué tipo de documento administrativo debe emitir?

El tipo de documento administrativo que se debe emitir es un documento de transmisión de comunicación de oficio, ya que la administración se produce entre órganos o unidades pertenecientes a distintas administraciones o identidades.

¿Qué documento se debe presentar si se quiere poner en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un procedimiento administrativo?

El documento que se debe presentar en este caso es una denuncia.

¿Qué contenido deben tener los documentos administrativos electrónicos para ser considerados válidos?

Los documentos administrativos electrónicos serán válidos si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Contener la información de cualquier naturaleza archivada en un soporte electrónico según el formato determinado susceptible de identificación y tratamiento diferenciado.
  • Disponer de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expediente electrónico.
  • Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos.
  • Incorporar los metadatos mínimos exigidos.
  • Incorporar las firmas electrónicas que correspondan, de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable.

Trabajas en el área de Formación Profesional de la Consejería de Educación Formación Profesional que han obtenido una beca para el presente curso. ¿Qué tipo de documento elaborarías para comunicar la información?

En este caso, se utilizará un documento de comunicación de nota interior al tratarse del área de Formación Profesional de la Consejería de Educación y el departamento de becas de dicha consejería.

Indica las diferencias y las semejanzas solicitud y una alegación.

Por un lado, la solicitud es el documento por el que se inicia el procedimiento administrativo a instancia de los interesados; mientras que una alegación va destinada a presentar datos o valoraciones que favorezcan que el instructor del procedimiento adopte una resolución favorable al interesado que alega.

Entradas relacionadas: