Derechos, Cortes Generales y Gobierno en la Constitución Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Estructura del Título I de la Constitución Española
Está dividido en 5 capítulos:
- Capítulo I: De los españoles y los extranjeros
- Capítulo II: Derechos y libertades
- Capítulo III: Política social y económica
- Capítulo IV: Garantías
- Capítulo V: Suspensión de los derechos
Tipos de Derechos
- Personales: derecho a la vida, integridad física y moral, a la intimidad y a la propia imagen.
- Económicos, Sociales y Culturales: derecho a la propiedad privada y herencia, trabajo, huelga, educación, etc.
Cortes Generales
1. Naturaleza y Composición
A) Naturaleza: Están reguladas en el Título III de la Constitución. Tienen la condición de órganos del Estado, pero no cuentan con personalidad jurídica propia. (Bicameral)
Características:
- Órgano constitucional
- Máximo órgano representativo y permanente.
B) Composición:
- a) Congreso: Mínimo 300 diputados, máximo 400. Actualmente 350. Fórmula d'Hont.
- b) Senado: Hay senadores comunitarios y provinciales.
2. Funciones de las Cámaras
a) Legislativa:
- Órganos legitimados: Gobierno, Congreso, Senado, etc.
- Presentación y publicación de proyectos de ley.
- Toma de consideración: Consiste en un debate y votación sobre la oportunidad y principios de la iniciativa, convirtiéndose en un primer filtro que elimina todas aquellas que no resulten procedentes.
- Procedimiento en el Congreso:
- Fase de enmiendas
- Debate en el pleno si existieran enmiendas
- Debate en comisión
- Fase de pleno
- Procedimiento en el Senado.
- Publicación y veto, aprobación o presentación de enmiendas
- Veto (mayoría absoluta), enmiendas (mayoría simple)
- Aprobación directamente por el pleno.
- Deliberación sobre los acuerdos del Senado
- Si se aprueba el texto en el Senado, queda aprobado definitivamente.
- Sanción y promulgación en el plazo de 15 días por el Rey.
b) Función de control:
- Mecanismos de control y fiscalización: interpelaciones, preguntas, etc.
- Mecanismo de control: investidura.
c) Función económica:
- Potestad tributaria
- Potestad presupuestaria
- Existencia del Tribunal de Cuentas
d) Orientación Política.
3. El Status Jurídico de los Parlamentarios
- Inviolabilidad parlamentaria: "Los diputados y senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones".
- Inmunidad parlamentaria: Esta prerrogativa consiste en la imposibilidad de arresto y procesamiento de los parlamentarios a no ser que se produzcan determinados requisitos y bajo ciertas condiciones.
- Aforamiento: "En las causas contra los Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo".
El Gobierno
- Está compuesto por el Presidente, Vicepresidentes, Ministros y los demás miembros que establezca la ley.
- Los miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey a propuesta del Presidente.
- Se reúnen en Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno.
- El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones, en los casos de pérdida de confianza parlamentaria previstos en la Constitución o por dimisión o por fallecimiento del Presidente.