Derechos del Consumidor: Protección y Regulación en las Relaciones de Consumo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Derecho del Consumidor

El Derecho del Consumidor es una de las ramas más modernas del derecho, ya que surgió en los últimos años basándose en el derecho comercial. Estudia y regula las relaciones entre el proveedor de bienes o servicios y el consumidor de los mismos.

Principio General

El principio general es la protección de los derechos del consumidor. Las normas suponen una desigualdad real entre las partes y se proponen reducirla.

Normas Aplicables

  • Artículo 42 de la Constitución Nacional.
  • Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y las leyes que la reforman.
  • Decretos presidenciales y resoluciones de la Secretaría de Comercio que reglamentan la Ley.
  • Normas provinciales.

Ley 24.240 de Defensa del Consumidor

Consumidor

Persona física o jurídica que contrata a título oneroso para consumo propio (cosas muebles, servicios, inmuebles para vivienda ofrecidos públicamente).

Proveedor

Persona física o jurídica, profesional u ocasional que ofrece, produce, importa, distribuye o comercializa bienes o servicios.

Principio de Interpretación

"En caso de duda, se estará siempre a la interpretación más favorable al consumidor".

No se incluyen en esta ley los profesionales con títulos universitarios habilitantes.

Autoridad de Aplicación

Secretaría de Comercio Interior de la Nación y las secretarías similares de los gobiernos provinciales.

Condiciones de la Oferta y Venta

La oferta debe contener:

  • Fecha de comienzo y finalización.
  • Modalidades, condiciones y limitaciones.
  • Debe indicar si son cosas defectuosas, usadas o reconstruidas.

Incumplimiento

El consumidor puede:

  • Exigir el cumplimiento forzado, si es posible.
  • Aceptar otro producto o servicio equivalente.
  • Rescindir el contrato con la devolución de lo pagado.

Garantía

  • Mínimo de tres meses.
  • Responsables: productor, importador, distribuidor y vendedor (todos solidariamente).

Reparación no Satisfactoria

El consumidor puede:

  • Exigir la sustitución por otra cosa igual.
  • Exigir la devolución del dinero.
  • Pedir una quita del precio.

Cláusulas no Válidas

  • Las que desnaturalizan obligaciones o limitan la responsabilidad por daños.
  • Las que impliquen renuncia del consumidor a sus derechos (irrenunciables).
  • Las que inviertan la carga de la prueba.

Contratos de Adhesión o en Formulario

Son aquellos que el proveedor redacta, de modo que el consumidor debe aceptarlos sin discusión. Deben ser revisados por la autoridad (Secretaría de Comercio u otro órgano específico de cada actividad). Como siempre, se acepta la interpretación más favorable al consumidor.

Acciones del Consumidor ante el Incumplimiento

  • Administrativa: ante la autoridad de aplicación, que puede imponer multas o clausuras.
  • Judicial: ante los tribunales ordinarios.

Entradas relacionadas: