Derechos del Consumidor: Normativa, Asociaciones y Reclamaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conjunto de normas que desarrollan los principios, derechos y obligaciones de los usuarios:

1. Ámbito Nacional

  • Constitución Española
  • Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
  • Otras normas estatales

2. Unión Europea

  • Reglamentos, directivas, dictámenes y recomendaciones

3. Comunidades Autónomas

  • Leyes y decretos autonómicos

4. Corporaciones Locales

  • Bandos y ordenanzas

5. Instituciones y Organismos de Consumo

5.1. Ámbito Nacional

  • Instituto Nacional de Consumo
  • Conferencia Sectorial de Consumo
  • Consejo de Consumidores y Usuarios

5.2. Unión Europea

  • Centro Europeo del Consumidor

5.3. Comunidad Autónoma

  • Direcciones Generales de Consumo

5.4. Corporaciones Locales

  • Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

Asociaciones de Consumidores y Usuarios con Mayor Representatividad

1. Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

Asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que nació en 1975 para promover los intereses de los consumidores y ayudarles a hacer valer sus derechos. La OCU está financiada por sus más de 300.000 socios con sus cuotas. Las cuotas de suscripción dan derecho a recibir las publicaciones de la OCU y dan acceso sin restricciones a la web.

2. FACUA - Consumidores en Acción

Organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal, surge del movimiento vecinal y se dedica, desde 1981, a la defensa de los derechos de los vecinos y de los consumidores. Su financiación proviene de las cuotas de sus asociados y también recibe subvenciones de las administraciones públicas.

3. Otras Asociaciones

Otras asociaciones como AUSBANC o ADICAE son de consumidores y usuarios que centran sus esfuerzos en sectores concretos de actividad.

Proceso de Resolución de una Reclamación en la Administración

Una hoja de reclamaciones suele estar formada por un formulario de 3 páginas autocopiativas en el que, al rellenarlas, el reclamante deja constancia de sus datos personales y expone los motivos de la reclamación, así como el objetivo de sus pretensiones.

Alternativas para Presentar Reclamaciones

  • Solicitar una hoja de reclamaciones en el propio establecimiento: (en el que se han producido los hechos), teniendo la obligación el encargado del mismo de facilitarla de forma gratuita. El reclamante procederá a cumplimentarla y el encargado del establecimiento deberá reflejar los datos del mismo en el apartado reservado.
  • Acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor del municipio o a la Dirección General del Consumo de la Comunidad Autónoma: La reclamación podrá acompañarse de cualquier documentación que justifique los hechos expuestos.
  • Mediante correo ordinario o mediante su presentación en el registro.
  • Presentación de forma telemática: (necesario DNI electrónico o firma digital).
  • Asociación de consumidores y usuarios: Canalizar la hoja de reclamaciones.

Entradas relacionadas: