Derechos Ciudadanos, Impuestos, Partidos Políticos, Sindicatos y Globalización: Un Panorama Completo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Derechos Ciudadanos e Impuestos
Nuestros derechos también tienen un coste, algo que podemos ver reflejado en nuestras calles asfaltadas, con mobiliario urbano, hospitales, etc. Todas estas situaciones tienen algo en común: los ciudadanos obtienen unos servicios gracias al Estado, su comunidad autónoma o su ayuntamiento. Los recursos para sufragar estos servicios se obtienen de los propios ciudadanos. Todos debemos contribuir al sostenimiento de los gastos públicos mediante un sistema tributario que se basa en la igualdad y la progresividad. El impuesto es el tributo que establece el Estado conforme a la ley, que tiene carácter obligatorio y cuya finalidad es cubrir el gasto público. Hay dos tipos de impuestos: los directos y los indirectos. Sin embargo, también existen dos tipos de incumplimiento: la evasión de impuestos y el dinero negro.
Partidos Políticos
En las democracias contemporáneas, los ciudadanos y las ciudadanas que comparten ideas semejantes sobre cómo organizar la sociedad y el Estado se agrupan en asociaciones que conocemos como partidos políticos. Hay varias posibilidades de organizar el sistema de partidos, como el bipartidismo y el pluralismo moderado, todo basado en la democracia. Con frecuencia, los partidos políticos reciben críticas, como que los dirigentes usurpan la voluntad popular, que solo buscan el poder, etc.
Sindicatos
Los sindicatos son asociaciones de personas de profesión idéntica que se agrupan para la defensa de sus intereses comunes en el entorno laboral. Históricamente, surgen como asociaciones obreras que buscan mejorar las condiciones de trabajo generadas por la Revolución Industrial. Los sindicatos luchan en defensa de estos cuatro grandes ámbitos:
- Libertad sindical
- Eliminación del trabajo forzoso
- Abolición del trabajo infantil
- Eliminación de la discriminación en el empleo
Globalización
La globalización es la situación actual de la comunidad humana en la que todo está relacionado en el globo planetario. Se refiere a cualquier proceso económico, político o cultural que se inicie en una parte del mundo y que pueda llegar a influir en su totalidad. Por ejemplo, la política colonial que desarrolló Europa durante el siglo XIX fue un proceso globalizador. En el siglo XX, el gran hito histórico de la globalización fue la Segunda Guerra Mundial, que terminó con el lanzamiento de dos bombas nucleares.
Tipos de Globalización
Globalización Económica
Se apoya en el funcionamiento de un mercado único financiero mundial, las multinacionales, los sistemas mundiales de transporte, las redes de comunicación, etc.
Globalización Política
Tiene antecedentes como la Guerra Fría, la convivencia entre países occidentales y del mundo musulmán, la complejidad de las relaciones internacionales, etc.
Globalización Cultural
Tiene tres rasgos principales:
- La homogeneización planetaria de los hábitos de consumo.
- La disponibilidad de información.
- Una lengua internacional.
Inmigración
Una de las consecuencias de la globalización son los movimientos de población por el planeta. Una parte de la población se ve obligada a emigrar, convirtiéndose en inmigrantes. Las principales causas de la inmigración son las catástrofes naturales, los fenómenos sociales y los enfrentamientos políticos.