Derechos y características de la formación laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Derechos que tienen los trabajadores en materia de formación

  • Derecho a disfrutar de los permisos necesarios para concurrir a exámenes.
  • Preferencia para elegir turnos cuando el trabajador curse estudios para la obtención de un título académico y profesional.
  • Derecho a la adaptación de la jornada ordinaria de trabajo para la asistencia a cursos de formación profesional.
  • Derecho a la concesión de permisos de formación o perfeccionamiento profesional con reserva del puesto.
  • Derecho a 20 horas de formación al año vinculada con el puesto de trabajo, formación acumulable hasta periodos de cinco años.

Características que debe tener la formación del personal al servicio de la administración pública

  • Continua: prolongada durante toda la carrera profesional de los trabajadores.
  • Sistemática: organizada de manera que responda a las necesidades de los servicios.
  • Innovadora: ajustada a los cambios tecnológicos del entorno.

Formación para trabajadores ocupados

Esta integrada por los planes de formación sectoriales y transversales y por la oferta formativa dirigida para obtener certificados de profesionalidad. Va dirigida a los trabajadores ocupados, pudiendo participar desempleados en la proporción que las administraciones permiten.

¿Qué dos objetivos principales tienen la formación del empleado público?

El derecho de los empleados públicos a la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral.

Junto al objetivo de mejorar las competencias de los trabajadores e incrementar la calidad de los servicios públicos, la formación de ese colectivo de trabajadores tiene otra importante función en la promoción, la formación se valora como méritos en la fase del concurso de las oposiciones, así como en los sistemas de ascenso.

Evaluación de las actividades formativas

Evaluación global del plan, determina si se han cubierto las expectativas u objetivos del plan completo, si se han utilizado los métodos adecuados y si la formación ha contribuido a superar la situación que se quería resolver. Tiene que ser continua para permitir corregir las posibles desviaciones que se puedan ocasionar.

Evaluación de acciones formativas concretas, analiza si los trabajadores han cubierto las necesidades que precisaban y su aplicación en el puesto concreto. Se evalúa la propia actividad formativa en cuanto a metodología, idoneidad del formador, tiempo invertido y coste.

  • Adquirir nuevas competencias para el desarrollo: formación para la promoción (planes de carrera).
  • La formación para el desempleo incluye: la formación para trabajadores en activo y la formación para desempleados.
  • Método formación relacionado con la planificación...: estudios de puesto de trabajo y análisis de fallos.
  • La elección de trabajadores afectados plan de formación: segunda fase, esta condicionada con la detención de necesidades realizadas previamente.
  • Consiste en designar a un tutor que acompaña...: tutorización o mentoring.

Entradas relacionadas: