Derecho Social y Seguridad Social: Guía Completa con Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Derecho Social y Seguridad Social

Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué es el derecho social?

R: Es el conjunto de normas jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos socialmente débiles, para lograr su convivencia con las otras clases sociales, dentro de un orden jurídico.

2. ¿Qué es el derecho de la seguridad social?

R: Es la rama autónoma de Derecho Social que mediante normas e instituciones, tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, asistencia médica, la protección a los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será avalado por el Estado, teniendo como instrumento principal para el logro de sus objetivos el seguro social.

3. ¿Qué decía la primera Ley de Bismark?

R: Establecía la ley de seguro obligatorio de enfermedades.

4. ¿Qué dice la segunda Ley de Bismark?

R: Establecía la relación que tenía el seguro de accidentes de trabajo de los obreros y empleados de las empresas industriales.

5. ¿Qué dice la tercera ley de Bismark?

R: Establece todo lo referente al seguro obligatorio de invalidez y vejez.

6. ¿Qué dice el artículo 25 párrafo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

R: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; así como derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, vejez, viudez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad.

7. ¿Qué establecía el texto original del 123 Fracción XXIX?

R: Se consideraba de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares, de invalidez, de vida, de cesación voluntaria del trabajo, de accidente al tiempo que se intentaba fomentar la organización de instituciones de la misma índole para impulsar la previsión popular por medio de la acción federal y de cada Estado de la república.

8. Cita 2 principios que regulaba la 1° ley del Seguro Social.

R: Protección al salario y el de Interés Social.

9. ¿En qué consiste el seguro de maternidad según el apartado A del artículo 123?

R: Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos. (art. 123 fracción V)

10. ¿Qué es la caridad?

R: Se define como un sentimiento altruista que induce a prestar ayuda a quien la necesita.

11. ¿Qué es la beneficencia?

R: Del latín benefacere, significa hacer el bien, o del vocablo latino beneficentia, que significa virtud de hacer el bien.

Se trata de una actividad humanitaria y altruista del Estado o de los particulares que tiene por objeto socorrer a las personas que se encuentran en estado de necesidad, por la ausencia de elementos básicos para sobrevivir, tales como los alimentos, vestido, habitación, atención médica, apoyos económicos entre otros.

12. ¿Qué es la asistencia social pública?

R: Es una función que ejerce el Estado para proteger a la población, de los riesgos que traen consigo la insalubridad, las enfermedades, la desnutrición, el abandono, la contaminación ambiental y otros males sociales que afectan la seguridad vital de los individuos.

13. ¿Qué es el seguro social?

R: Institución jurídica en virtud de la cual los trabajadores se encuentran legitimados para que se les otorguen las prestaciones que la ley establece, mediante su inscripción o incorporación de carácter obligatorio.

Gustavo Arce: Es el instrumento jurídico del derecho obrero, por el cual una institución pública queda obligada, mediante una cuota fiscal o de otra índole que pagan los patrones, los trabajadores y el estado, o solo alguno de estos, a entregar al asegurado o beneficiarios, que deben ser elementos económicamente débiles, una pensión o subsidio, cuando se realicen algunos de los riesgos profesionales o siniestros de carácter social.

14. ¿Qué es el mutualismo?

R: Es una figura jurídica por medio de la cual un conjunto de asalariados o trabajadores de una determinada rama, se adhieren a la sociedad así formada, creándose principalmente con el fin o propósito de ayuda mutua. Por tales razones, los recursos generalmente son reducidos y también el campo de acción también se ve reducido.

15. ¿Qué es la previsión social?

R: Es el conjunto de acciones públicas o privadas destinadas a la producción de la población en general, trabajadores y sus familias, en particular contra las contingencias o desastres que provengan de situaciones imprevistas.

16. ¿Qué es la seguridad social?

R: Es la que garantiza el derecho humano a la salud, asistencia médica, protección a los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo así como el otorgamiento de una pensión.

17. ¿Qué son los riesgos de trabajo?

R: Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo (art. 473 LFT).

18. ¿Qué son las enfermedades de trabajo?

R: Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios (art. 475 LFT).

19. ¿Qué produce los riesgos de trabajo?

R: Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Incapacidad IMSS

Licencia medica en el ISSSTE

La cual puede ser:

  • Total - todo el cuerpo
  • Parcial - solo afecta una parte del cuerpo
  • Permanente - tiempo futuro

Si fuera total y permanente es invalidez.

Los riesgos materiales (afectan al salario)

Riesgos sociales:

  • Vejez – pensión
  • Invalidez - incapacidad/pensión
  • Muerte - pensión a viuda

20. ¿Qué significa el estado de invalidez?

R: Existe estado de invalidez cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al 50% de su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesionales (art. 119).

Entradas relacionadas: