Derecho romano legis actiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB


6

Los romanos lograron la racionalización y la coordinación del sistema productivo e introdujeron mejores técnicas en los sistemas de explotación. La inclusión de la Economía peninsular en los circuitos comerciales supuso un gran impulso para el comercio. La economía romana era esclavista, gran parte de las actividades productivas dependían de los esclavos.


7

Se denomina romanización al proceso de asimilación de la cultura, sociedad, política y economía romanas por parte de los pueblos que habitaban la Península Ibérica. La romanización se inicia con la conquista de Hispania en el siglo III a. C. Llevada a cabo por las legiones romanas cuyos campamentos militares acabaron convirtiéndose en ciudades. El Imperio Romano impone en Hispania el latín como lengua oficial y la propiedad privada por lo que las tierras pasaron a formar parte del ager públicos. Otra novedad aportada por Roma es el derecho romano que sustituyó al derecho de gentes y por el cual algunas personalidades indígenas consiguieron el derecho a la ciudadanía, También hemos de resaltar que el cristianismo entró en la península durante la época romana y la cristianización fue fuerte y consistente. En el ámbito político cabe destacar a dos emperadores: Trajano y Adriano). En el ámbito cultural destacamos a Séneca fue un filósofo romano


8

El modelo social hispanorromano quedó definido por dos elementos fundamentales : la existencia de desigualdades jurídicas derivadas de la distinción del hombre libre y esclavo y la integración de élites indígenas. Se diferencian: 


. En la cúspide estaban los ciudadanos romanos, dueños de grandes latifundios y muy ricos. Eran los

miembros del orden senatorial. Por debajo, estaban los caballeros, procedentes en su mayoría de las aristocracias de los pueblos sometidos y que controlaban los cargos políticos locales o provinciales. Junto a los senadores formaban la aristocracia. El grupo más bajo de los hombres libres era la plebe, formada por pequeños grupos sociales, artesanos y trabajadores libres. 

• Por debajo de todos, estaban los esclavos, que no tenían derechos ni eran libres. La familia era patriarcal. La mujer dependía del marido y se dedicaba a las tareas domésticas. 


9

Cuatro aspectos:


• El latín se difundíó como lengua de prestigio (oral y escrita). Autores hispanos latinos: Marcial,

Séneca, Lucano, etc


Las manifestaciones artísticas son abundantes, pero la más relevantes las hallamos en la arquitectura y en el mosaico. 

El derecho romano se extendíó por toda la Península


• La dominación romana impuso también las creencias religiosas propias del Imperio Romano. Más tarde, a partir del siglo III d.C., se difundíó también el cristianismo en Hispania. 


10

1. Causas económicas Es destacable la escasez de mano de obra esclava como consecuencia de la finalización de las guerras de conquista. Paralelamente, las incursiones de los pueblos bárbaros dificultaron las relaciones comerciales. Las ciudades se resistieron y empezaron a despoblarse. 

2. Causas Políticas y Militares Hay que resaltar la inestabilidad del poder imperial y la incapacidad del ejército para contener los asaltos de los pueblos bárbaros. 


11

La crisis del Imperio Romano acentúa la ruralización, las ciudades caen en decadencia, hay esclavos escasos que son sustituidos por campesinos libres, se fusionaron y crearon un nuevo grupo, "los siervos". La debilidad del reino visigodo hizo que sus funciones fueran sustituidas por las relaciones personales. La nobleza gana y empezó a gestar el modelo feudal. 




Entradas relacionadas: