Derecho romano legis actiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB
COMMODATUM,1.Noción,2.Carácter,3.ELEM, 4.ACC. PROCESALES
Es el negocio por el que una persona denominada comodante
Entrega a otra denominada comodatario, una cosa mueble (por regla general no
Consumible) o inmueble, para que la use de manera gratuita durante cierto
Tiempo, al término del cual deberá restituirla, después de haberla usado
Conforme a su naturaleza y destino o en la forma acordada
--Existe un Comodante y comodatario y un objeto que puede ser mueble o inmueble. --El préstamo no Pone la trasmisión de propiedad al comodatario. --El comodatario no Es forzosamente propietario del objeto que presta. --El comodante solo Adquiere el ius utendi de manera que queda obligado a restituir la cosa. --Es gratuito
Las Acciones procesales son: Actio commodati, actio negotiorum gestorum contaría, Actio de dolo y exceptio dolí.
IMPORTANCIA STIPULATIO (SPONSIO). EJEMPLO DICHA FUENTE
La
Promesa fue en un principio la promesa de un hecho a terceros, situación que
Estaba corroborada por el uso de pasivos, posteriormente la promesa de
Transformó en la promesa de hecho propio, convirtiéndose en el eje del sistema
Contractual romano.
Ej. Prometo pagar la renta cuando venda la próxima cosecha.
1Negocios verbales, institución adpromissio, Ele.Com. Dif adstipulatio
En La adpromissio una persona se hace solidariamente responsable de la misma deuda Que otra persona había contraído previamente de modo que el acreedor tiene a Dos deudores alternativos a su elección, es el caso de una solidaridad pasiva En cambio en la adstipulatio también se trata de pluralidad de personas pero Del lado activo, en donde un nuevo acreedor estipula al deudor lo mismo que ha Estipulado el acreedor principal, es un caso de solidaridad activa.
1Figuras jurídicas, como obligaciones Literales, razón de su importancia
1)La transcriptio nomium 2) Los chirographa y los Syngrapha
Su importancia en el Derecho actual está en los títulos De crédito en donde el acreedor tiene un documento donde el deudor acepta Cumplir con la obligación y sirve para que el acreedor, en donde ese documento Le da validez y constancia al contracto celebrado con el consentimiento de Ambas partes.
Diferencia actiones stricti iuris y actiones Bonae fidei
·Las acciones de Derecho estricto competen a un acreedor contra un deudor, en virtud de que son Acciones propias de las obligaciones unilaterales como son las penales, Crediticias y de estipulación.
·Las acciones de Buena fe permiten al juez mayor libertad para fijar la condena, al ser propias Obligaciones bilaterales, donde permiten que un negocio jurídico bilateral Pueda considerarse un contrato.
1 Concep.(contractus) ,efectos jurídicos; enliste figuras contr. Buena fe
c Es todo acto jurídico del que derivan obligaciones recíprocas, es decir, para Designar todo acuerdo de voluntades reconocido por el ius y orientado a crear Obligaciones bilaterales. Los principales contratos de buena fe son: depositum, Mandatum, societas, emptio venditio y la locatio conductio.
2
Contrato (depositum), noción, carac., elementos, acciones procesales
Es El contrato en virtud una persona denominada depositante, confía en otra, Denominado depositario, un determinado bien mueble, con obligación para el Depositario de custodiarlo gratuitamente y devolverlo al primer requerimiento.
·Existen dos Personas el depositante y depositario y el objeto debe ser un bien mueble Determinado.
·No se trasmite ni La posesión ni el dominio de la cosa puesto que no es una datio.
·La cosa debe ser Mueble y no fungible y si es fungible debe estar dispuesta para que sea fácil su Identificación.
·Es gratuito por lo Que no hay una compensación.
Las Acciones procesales son: actio depositi directa y actio depositi contaría.
3Pactum (pacto), formas celebrar, diferencia característica de dichas
Es Un acuerdo encaminado a eliminar la pretensión que tiene una persona frente a Otra. Se clasifican como:
·Nuda pacta acuerdo De voluntades no sancionado por una acción procesal pero si por una exceptio, Surgen obligaciones naturales.
·Pacta vestita son Sancionados procesalmente, son equiparados a los contratos.
1Transmision obligaciones, cuando se habla de deudas
Es La sustitución de la persona de deudor en donde designa como representante Procesal a una persona para que asuma la deuda, es decir, para que pague y Cumpla con la obligación surgida y se deje demandar en nombre propio por el Acreedor.
2Clasifican modos extinción obliga. Criterio general, dos eje. Expli uno
C a.IPSO IURE es de Manera directa, existe una obligación natural de cumplir con la obligación, en Donde se extingue la obligación mediante una conducta de dar o hacer.
·Ej. En el caso del Pago del alquiler de una casa (arrendamiento). Es la solutio en donde se Realiza el pago con lo convenido, es el pago como tal.
·Ej. Cuando realizo El pago del alquiler con un objeto, mi reloj pero debe existir el Consentimiento del acreedor. Es una datio in solutum porque el deudor da el Pago con un objeto distinto al convenido.
b.OPE EXCEPTIONIS Cuando se realiza una conducta de no hacer y se reclama por vía procesal, en Donde existe una excepción a la norma donde debe hacerse válido para aplicarlo, Es considerado un medio de defensa para decir que no hay obligación.
·Ej. Te entregaré La herencia cuando te hayas graduado de la carrera de Derecho, es el Cumplimiento de una obligación a condición resolutoria.
·Ej. Cuando una Persona debe la renta pero el deudor ofrece al acreedor que como pago acepte un Coche, y el acreedor queda en calidad de acreedor porque se cobrará la renta Que se le debe y como deudor porque deberá pagar la diferencia de lo que vale El coche con lo que se debe de renta.
3 (Pignus) prenda, noción, caracteristi., elementos, acciones pro
La prenda sirve para garantizar el cumplimiento de una Obligación es posible recurrir a diversos medios, pues se puede ofrecer Fiadores (garantía personal) o bien la entrega de una cosa que garantice el Cumplimiento (garantía real).
·Acreedor y Pignorante que es el deudor y puede ofrecerse en garantía una cosa o un fiador.
·El pignorante Puede ser propietario quiritario o bonitario de la cosa.
·Si es quiritario Solo se trasmite la posesión interdictal de la prenda.
·Si es bonitario se Trasmite la posesión interdictal y además conserva la posesión civil.
·La obligación se Extingue cuando se cumple totalmente la deuda.
Las acciones procesales son: actio pignoraticia, actio Negotiorum gestorum contraria, actio de dolo, actio serviana.
(Societas) sociedad, noción, características, elementos, acciones pro
to consensual por el que dos o más personas convienen en aportar bienes, trabajo o ambas cosas a la vez, para alcanzar un fin lícito de utilidad común, a través de la creación de una comunidad de derechos que se sustenta en la confianza mutua.
·Se forma por dos o más personas que realicen aportaciones para alcanzar un fin común.
·Puede contraerse a un tiempo determinado o bajo condición.
·Se puede realizar mediante un convenio verbal, escrito o por un mensajero.
·Se constituye por el acuerdo de dos o más personas.
·No tiene un propósito especulativo necesariamente.
Las acciones procesales son: actio pro socio, actio communi dividendo.
1trasmisión de las obligaciones: ¿referencia, trasmisión de créditos?
Cuando el deudor le trasmite la obligación a una tercera persona para que cumpla con la obligación con el consetimiento tanto del acreedor como del deudor. Se puede dar en los siguientes casos.
·Mediante la novación es posible el cambio de la persona del acreedor a través de una delegación activa o causal con efecto novatorio. Se debe tener el consentimiento del deudor que le debe prometer al nuevo acreedor el ídem debitum.
·Procuratio in rem suam el acreedor quiere ceder a otro el crédito del que es titular, le otroga el mandato para obrar judicialmente en contra del deudor, el procurator obra en nombre del mandante pero en beneficio propio.
2 Arrendamien (locatio conductio), noción, carac, element, acciones p
Locatio conductio es un contrato consensual por el que a cambio de una remuneración, una persona se obliga a procurar el uso o el uso y disfrute de una cosa o a prestar determinados servicios o a realizar una obra determinada.
·Los sujetos que intervienen son el arrendador y el arrendatario
·La remuneración debe ser cierta y en dinero.
·El arrendador no goza de protección interdictal.
·La duración de arrendamiento solo es temporal.
Las acciones porcesales son: in ius conceptae con fórmula ex fide bona: la actio locati o ex locato y la actio conducti o ex conducto para exigir sus recíprocas prestaciones.
4